Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

IICA, VCMI y Climate Focus develan una propuesta de política para aprovechar los mercados agropecuarios y de carbono azul de alta integridad en América Latina y el Caribe

IICA, VCMI y Climate Focus develan una propuesta de política para aprovechar los mercados agropecuarios y de carbono azul de alta integridad en América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Iniciativa para la Integridad de los Mercados Voluntarios de Carbono (VCMI), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y Climate Focus se complacen en lanzar un informe de políticas destinado a ayudar a los formuladores de políticas en América Latina y el Caribe (ALC) a comprender cómo los mercados voluntarios de carbono de alta integridad pueden apoyar la acción climática y promover la resiliencia en los sistemas de producción de alimentos de la región.

Primera

 

10 de noviembre 2023 (IICA) La Iniciativa para la Integridad de los Mercados Voluntarios de Carbono (VCMI), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y Climate Focus se complacen en lanzar un informe de políticas destinado a ayudar a los formuladores de políticas en América Latina y el Caribe (ALC) a comprender cómo los mercados voluntarios de carbono de alta integridad pueden apoyar la acción climática y promover la resiliencia en los sistemas agroalimentarios de la región. 

Según investigaciones realizadas mediante dicha alianza, el sector agropecuario de ALC cuenta con un inmenso potencial para atraer inversión privada para la acción climática y la resiliencia a través del mercado voluntario de carbono, especialmente en las áreas de la ganadería, la agroforestería, la producción de arroz y el carbono azul. El financiamiento dirigido al carbono puede movilizarse para acelerar la transformación de los sistemas de producción agropecuaria en ecosistemas altamente resilientes, ricos en carbono, productivos y diversificados.

El proyecto seguirá aportando una serie de documentos de política, destinados a estimular el diálogo y el intercambio de ideas entre los líderes del sector agropecuario y los responsables de formular políticas en las Américas. Aportará información para el desarrollo de políticas en el futuro y contribuirá a la creación de un entorno propicio para invertir recursos financieros en el carbono, ayudando así a los gobiernos a considerar de forma eficaz las oportunidades y los riesgos al entablar relaciones con promotores de proyectos e inversores.
 
El informe de políticas se elaboró con el objetivo de promover acciones que puedan aumentar el acceso del sector agropecuario a tipos de financiamiento climático inclusivos, transparentes y de alta integridad. El mes pasado en San José, Costa Rica, los ministros de Agricultura de ALC acordaron, mediante una declaración conjunta, que dichas acciones podrían incluir “financiamiento privado mediante mecanismos como mercados voluntarios de carbono, fondos verdes y garantías, entre otros».
 
Manuel Otero, Director General del IICA, afirmó que «el financiamiento climático internacional es clave para que los países de América Latina y el Caribe avancen con mayor firmeza y rapidez hacia el logro de sistemas agroalimentarios más resilientes, eficientes y sostenibles. Los mercados voluntarios de carbono efectivos les permitirían a los agricultores de la región ser reconocidos por sus esfuerzos para reducir emisiones, al tiempo que gestionan mejor la biodiversidad, el agua y el suelo, un llamado que el IICA ha venido haciendo mediante iniciativas como Suelos Vivos de las Américas, coliderada con el reconocido científico Rattan Lal, Premio Mundial de la Alimentación 2020, y Agua y Agricultura, lanzada en 2023. Estos programas, junto con la necesidad de desarrollar capacidades para canalizar mejor el financiamiento del sector privado hacia la acción climática en el sector agropecuario, contaron con el respaldo de los ministros del hemisferio en la reciente reunión de la Junta Interamericana de Agricultura».

Mark Kenber, Director Ejecutivo de la VCMI, comentó que «el sector agropecuario de ALC tiene un enorme potencial sin explotar para atraer capital privado a través de mercados voluntarios de carbono (MVC), lo que facilitaría la transición hacia sistemas de producción de alimentos de bajas emisiones de carbono y altamente resilientes al clima. El éxito de invertir en MVC en ALC dependerá del apoyo que los gobiernos regionales destinen al fortalecimiento de la capacidad institucional fundamental para crear un entorno propicio para la inversión financiera dirigida a carbono de alta integridad. En la VCMI, nuestra labor mediante la Estrategia de Acceso se enfoca en apoyar a los países y regiones anfitrionas en sus decisiones sobre involucrarse en MVC y en cómo hacerlo para maximizar los beneficios para el clima, las comunidades locales y la naturaleza».
 
Charlotte Streck, fundadora de Climate Focus, hizo énfasis en que «ha llegado el momento de que el sector agropecuario se beneficie del financiamiento destinado al carbono. En comparación con otros sectores, en el pasado los mercados de carbono han fallado en la agricultura, debido especialmente a los retos en torno a agregación y seguimiento. Sin embargo, con la ayuda del IICA, los gobiernos pueden desarrollar y apoyar programas agropecuarios transformadores de mayor escala que combinen la mitigación y los beneficios económicos, al tiempo que también mejoran la resiliencia de los sistemas de producción agropecuaria y los medios de vida».

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins