Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El IICA participó de un encuentro de expertos convocado por Bayer en Alemania sobre oportunidades para pequeños agricultores

Agricultura

El IICA participó de un encuentro de expertos convocado por Bayer en Alemania sobre oportunidades para pequeños agricultores

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA fue la única institución de las Américas representada en una mesa de expertos internacionales convocada por la división de Crop Science de Bayer, en Alemania, para debatir e identificar oportunidades productivas que sirvan para mejorar la condición económica y social de pequeños agricultores en Asia, África y América Latina.

En el evento los participantes coincidieron que la agricultura debe ser un buen negocio para todos los tipos de escala y que, para que sea efectiva e inclusiva, es imprescindible que la innovación, la digitalización y los compromisos de sustentabilidad estén al alcance de toda clase de productores.

San José, 25 de noviembre de 2019 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue la única institución de las Américas representada en una mesa de expertos internacionales convocada por la división de Crop Science de Bayer, en Alemania, para debatir e identificar oportunidades productivas que sirvan para mejorar la condición económica y social de pequeños agricultores en Asia, África y América Latina.

En el evento, celebrado en el distrito de Monheim am Rhein, y que contó también con la asistencia de expertos de países asiáticos y africanos, los asistentes trabajaron junto a altos directivos de Bayer en discusiones sobre medidas de impacto para los pequeños productores, en formas de incrementar y hacer más eficientes las alianzas multisectoriales para su aplicación y en métodos para escalar acciones para alcanzar la sustentabilidad.

“Existe una total coincidencia de visiones entre el IICA y Bayer respecto a la importancia de las alianzas público-privadas como medio para hacer más eficientes los esfuerzos de empresas, gobiernos y organismos internacionales en beneficio del desarrollo y de la mejora de las condiciones productivas y de vida de los pequeños productores agropecuarios, con foco en las mujeres y en los jóvenes”, indicó Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA, Manuel Otero.

“Trabajamos juntos entendiendo a la intersectorialidad como una cuestión clave para empoderar a los pequeños agricultores”, agregó Werthein, quien representó al IICA en el encuentro.

En la reunión, caracterizada por un amplio grado de diversidad geográfica y experiencias profesionales de los participantes, fueron registradas importantes coincidencias y consensos, entre ellos el que la agricultura debe ser un buen negocio para todos los tipos de escala y que, para que sea efectiva y verdaderamente inclusiva, es imprescindible que la innovación, la digitalización y los compromisos de sustentabilidad estén al alcance de toda clase de productores.

Otro punto clave discutido fue la necesidad de aplicar sistemas que permitan mejoras continuas en las prácticas de sustentabilidad agrícola, apuntada a la construcción de modelos de gobernanza que contribuyan a crear sinergias para la cooperación entre socios.

Bayer y el IICA han establecido una sólida alianza que tiene como ejes centrales la promoción de prácticas para la sustentabilidad, la inocuidad de alimentos, el empoderamiento de las mujeres en el campo y el uso correcto de productos.

El acuerdo incluye acceso e intercambio de conocimientos, ciencia, tecnología, innovación y recursos financieros para el refuerzo de la sustentabilidad y la seguridad alimentaria. 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional. 
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins