Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Comercio Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

El IICA propicia diálogo internacional sobre las políticas comerciales sanitarias y fitosanitarias de EE. UU.

Agricultura Comercio Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

El IICA propicia diálogo internacional sobre las políticas comerciales sanitarias y fitosanitarias de EE. UU.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Organizó una mesa redonda con 40 representantes diplomáticos y de organizaciones internacionales en Washington para facilitar el entendimiento de las posiciones comerciales del país.

Es la tercera mesa redonda que realiza el IICA para promover diálogos fructíferos sobre las implicaciones en el comercio de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF).

Washington DC, 3 de diciembre, 2019 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) organizó una mesa redonda dirigida a la comunidad agroalimentaria internacional con sede en Washington, Estados Unidos, para debatir sobre las políticas comerciales sanitarias y fitosanitarias de este país.

El evento contó con la participación de 40 representantes de misiones diplomáticas y organizaciones internacionales. Es la tercera mesa redonda que realiza el IICA para promover diálogos fructíferos sobre las implicaciones en el comercio de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF).

“Permite a los participantes, en su mayoría agregados agrícolas extranjeros, comprender mejor las políticas comerciales de EE. UU.”, dijo el especialista internacional en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos (SAIA) del IICA, Horrys Friaca.

“Con esta información, pueden adecuar mejor sus posiciones para lograr éxito en las negociaciones de apertura de mercados para los productos agropecuarios de sus países”, agregó.

La primera mesa redonda se efectuó en diciembre del 2018 con el foco en los requisitos internacionales de importación de productos de origen animal. La segunda se realizó en julio de este año y tuvo como eje central la resistencia a los antimicrobianos en el comercio.

Durante la más reciente cita, altos funcionarios de la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) ahondaron en la agenda internacional de comercio agrícola de esta nación y lo concerniente a las negociaciones de MSF bilaterales y multilaterales.

Sobre la mesa también se plasmaron puntos de vista sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés) y defendieron que la ciencia debe ser la base para la adopción de las MSF en el comercio internacional.

El negociador agrícola jefe del USTR, Gregg Doud, aclaró que EE. UU. considera la adopción de nuevas tecnologías su principal diferencial competitivo en esta materia e instó a los socios comerciales de su país a tomar la misma dirección.

Las oficiales séniores del USTR Julie Callahan y Julia Doherty expusieron acerca de las prioridades comerciales de EE. UU. en el Codex Alimentarius y el Comité para la aplicación de las MSF de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

El Gerente del Programa de SAIA del IICA, Robert Ahern, puntualizó en las acciones de cooperación técnica asociadas a las MSF que el Instituto lleva a cabo en los países de la región.

Resaltó que, junto al Departamento de Agricultura de EE. UU. y el USTR, el IICA aglutinó a mediados de octubre a expertos de 19 países de América Latina y el Caribe para debatir una estrategia conjunta para que la ciencia sea la base de MSF que se apliquen al comercio internacional de alimentos. 

Más información:
Horrys Friaca, especialista internacional en SAIA del IICA en Estados Unidos. 
horrys.friaca@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins