Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El IICA y Agbar Agriculture trabajarán juntos para fomentar la gestión eficiente y sostenible de los recursos hídricos en el sector agrícola

Agricultura

El IICA y Agbar Agriculture trabajarán juntos para fomentar la gestión eficiente y sostenible de los recursos hídricos en el sector agrícola

Tiempo de lectura: 3 mins.

La alianza tendrá una vigencia inicial de cuatro años y su objetivo principal es optimizar el uso del agua proporcionando una mejoría en los procesos, además de buscar recursos alternativos a ser implementados en los países de la región seleccionados por ambas organizaciones.

Agbar

San José, 3 de agosto, 2022 (IICA) – El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la compañía española Agbar Agriculture firmaron un acuerdo de cooperación técnica con el que buscarán desarrollar iniciativas y proyectos conjuntos vinculados a la gestión inteligente y sostenible de los recursos hídricos en el sector agrícola de América Latina y el Caribe (ALC).

La alianza tendrá una vigencia inicial de cuatro años y su objetivo principal es optimizar el uso del agua proporcionando una mejoría en los procesos, además de buscar recursos alternativos a ser implementados en los países de la región seleccionados por ambas organizaciones.

Las áreas de cooperación que priorizará el convenio son las asociadas con la gestión de los recursos naturales, cambio climático y bioeconomía; desarrollo rural, productividad y competitividad; tecnológica de la información e innovación social.

El acuerdo fue suscrito en un acto oficial virtual por el Director General del IICA, Manuel Otero, y el Presidente de Agbar, Ángel Simón. En la firma del acuerdo, realizado en una ceremonia virtual, participó también el CEO de B2 International Consulting, Alexandre Barbosa, quien trabajó en el fortalecimiento de los vínculos IICA-Agbar y participará en la formulación de proyectos conjuntos”.

“Lo más importante del acuerdo es el día de mañana y como traducimos esto en acciones y proyectos que a la postre tienen que significar una mejora en la calidad de vida de la gente de nuestro continente y del mundo. Estamos con problemas muy serios de estrés hídrico. Es hora de pasar de los diagnósticos a la acción y esto traducirlo a proyectos estratégicos; siempre pensando en una agricultura con rostro humano y que debe ser vista como parte de la solución.”, dijo el titular del organismo hemisférico especializado en desarrollo agrícola y rural.

“Frente a los desafíos globales actuales, entre ellos el cambio climático y la escasez de recursos hídricos que afectan en gran medida la actividad agrícola, desde Agbar apostamos por las alianzas y la innovación tecnológica para la optimización de la eficiencia del uso del agua y la sostenibilidad del sector. Creemos en la agricultura del futuro, con el objetivo de acelerar la transición ecológica, así como de mejorar la calidad de vida de las personas”, agregó por su parte Ángel Simón.

Ambas entidades, como parte de la alianza, intercambiarán experiencias y conocimientos, brindarán asesoría directa, intermediación técnico-científica, entre otras, en la elaboración y ejecución de proyectos relacionados con el objetivo principal de la sinergia.

Sobre Agbar Agriculture

Agbar Agriculture es una empresa del grupo Agbar, el cual es un referente internacional, con más de 150 años de trayectoria, en la prestación de servicios y soluciones ambientales como la gestión y el tratamiento del ciclo integral del agua, la valorización de los residuos, la eficiencia energética, así como la implantación de modelos de economía circular y descarbonización para las ciudades, la industria y la agricultura.

La empresa acompaña y asesora a empresarios agrícolas para hacer frente a los retos del sector y mejorar la rentabilidad de sus explotaciones mediante una solución integrada que engloba la mejora en los sistemas de cultivo y un uso más eficiente del agua y la energía. Cuenta además con una amplia experiencia en el sector y ofrece soluciones de alto valor añadido para producir más y mejor, con un menor coste y un menor impacto medioambiental.

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional del IICA.

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins