Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cadenas agrícolas Cambio climático Resiliencia de la agricultura

El IICA y el BID liderarán una plataforma de ganadería sostenible en las Américas

Agricultura Cadenas agrícolas Cambio climático Resiliencia de la agricultura

El IICA y el BID liderarán una plataforma de ganadería sostenible en las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

La plataforma tendrá como objetivos centrales construir una visión compartida de ganadería sostenible en el continente e impulsar políticas y líneas de acción que acompañen la transición de los sistemas productivos ganaderos actuales hacia sistemas con mayores niveles de sostenibilidad económica, social y ambiental.

El Subdirector General del IICA, Lloyd Day, y el Jefe de División de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable del BID, Graham Watkins.

Sharm El Sheik, Egipto, 18 de noviembre de 2022 (IICA) – El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) lanzaron en la COP27 una iniciativa para la creación de una Plataforma de Ganadería Sostenible en las Américas, como parte de la búsqueda del desarrollo resiliente e inclusivo en la región.

La plataforma tendrá como objetivos centrales construir una visión compartida de ganadería sostenible en el continente e impulsar políticas y líneas de acción que acompañen la transición de los sistemas productivos ganaderos actuales hacia sistemas con mayores niveles de sostenibilidad económica, social y ambiental.

La creación de la plataforma de ganadería sostenible comenzará con los países del Cono Sur (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile), ya que la región representa el 38,5% de las exportaciones mundiales de carne de vacuno, el 27,5% de la cabaña bovina mundial y el 25,2% de la producción mundial de carne de vacuno.

La iniciativa y sus detalles fueron dadas a conocer por el Subdirector General del IICA, Lloyd Day, y el Jefe de División de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable del BID, Graham Watkins.

La plataforma se constituirá en un instrumento clave para visibilizar la naturaleza de los sistemas productivos ganaderos en el continente americano; proveer información, basada en evidencia científica regional, de las dimensiones social, económica y ambiental de la ganadería regional; compartir y escalar experiencias innovadoras de ganadería sostenible en las Américas; medir y monitorear los avances regionales en pos de mayores niveles de sostenibilidad y, finalmente, mejorar el posicionamiento estratégico de los países del continente americano en los foros, cumbres y reuniones internacionales. 

Enfoque y alcance

La plataforma de carácter multilateral se estructurará simultáneamente alrededor de tres ejes:

1. Enfoque de cadena de valor

2. Visión integral de sostenibilidad

3. Basado en métricas

El primer eje considera las implicancias sobre la sostenibilidad de las relaciones entre los diferentes eslabones de la cadena de valor. En las discusiones técnicas y políticas sobre el futuro de la ganadería prevalece una mirada centrada en el eslabón primario, aun cuando los frigoríficos, los minoristas y otros eslabones de la cadena de valor son actores centrales para construir una visión de ganadería sostenible.

El segundo eje enfatiza que la sostenibilidad es un concepto integral, dinámico y que evoluciona a la par de las demandas de la sociedad. En los países del Cono Sur, los aspectos sociales y económicos de la ganadería son tan relevantes como los aspectos ambientales, siendo esta última dimensión la que predomina en los intercambios en los foros internacionales.

Finalmente, la utilización de indicadores y métricas es esencial para operacionalizar el concepto abstracto de sostenibilidad y monitorear el progreso hacia mayores niveles de sostenibilidad de la cadena de valor.

Asimismo, la utilización de métricas contribuye a identificar los posibles “trade-offs” en las dimensiones social, económica y ambiental en pos de una visión de ganadería sostenible. 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins