Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inclusión Mujeres

El IICA y Vogue, una alianza inédita para contar historias de trabajadoras rurales

Inclusión Mujeres

El IICA y Vogue, una alianza inédita para contar historias de trabajadoras rurales

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un equipo de la edición brasileña de la revista Vogue recorrió cuatro países americanos para contar historias de mujeres que viven de la tierra y siembran, en muchos aspectos, una sociedad más justa.

Tierra, sustantivo femenino (Foto: Cecília Duarte).

San José, Costa Rica, 5 de octubre, 2018 (IICA). Un equipo de la edición brasileña de la revista Vogue retrató historias de trabajadoras rurales en regiones de Argentina, Brasil, Guatemala y Jamaica gracias a una inédita alianza con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que contó con el apoyo de gobiernos locales, ONGs y empresas, asociados en el compromiso de visibilizar el rol clave para el desarrollo de las mujeres que viven en el campo.

La producción especial de Vogue, publicada bajo el título “Tierra, sustantivo femenino”, recoge los testimonios y las imágenes de 100 mujeres que viven y trabajan en zonas rurales de estos países de América, registrados durante 16 días, en una tarea que demandó abordar 15 vuelos de avión y recorrer 2.500 kilómetros de carreteras por las más variadas topografías, en medio de temperaturas de entre -2 a 37 grados centígrados.

El IICA, organismo interamericano especializado en desarrollo agrícola y rural, “entiende la tierra como un sustantivo femenino, así como la agroecología, que defiende la utilización de los recursos naturales con más conciencia, respetando y manteniendo lo que la naturaleza ofrece, en un intercambio creciente y sustentable. Entre las mujeres y la tierra ocurre lo mismo”, indicó el texto de Vogue firmado por la editora Mariana Abreu Sodré.

La alianza entre el IICA y Vogue Brasil se enmarca en el fuerte compromiso del Instituto con la equidad de género.

El recientemente aprobado Plan de Mediano Plazo (PMP) 2018/2022, hoja de ruta del organismo, contiene cinco programas hemisféricos (Bioeconomía y Desarrollo Productivo; Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar; Comercio e Integración; Cambio climático, Recursos Naturales y Gestión de Riesgos; y Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Alimentos) en los cuales se concentran las estrategias del IICA y a los que se incorporan de manera transversal las áreas de género y juventud.

El IICA también se ha posicionado públicamente en foros como el W20, grupo de afinidad del G20 y del que es co-chair en el eje de trabajo Mujer Rural, sobre la necesidad de formular en forma urgente políticas públicas sólidas y de largo plazo en beneficio de las mujeres que viven en zonas rurales, remarcando la importancia de la conformación de una gran coalición transformadora que involucre la participación de gobiernos, organismos internacionales, representantes de la sociedad civil y medios de comunicación.

 

Más información:

Pilar Sancho, especialista en comunicación, IICA

pilar.sancho@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins