Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Desarrollo sostenible Recursos Naturales

El ministro de Agricultura de Argentina, Luis Basterra, pidió debate global urgente por el pago de servicios ambientales

Agricultura Desarrollo sostenible Recursos Naturales

El ministro de Agricultura de Argentina, Luis Basterra, pidió debate global urgente por el pago de servicios ambientales

Tiempo de lectura: 3 mins.

Durante una entrevista con el programa Agro América, que emite el canal de TV brasileño AgroMais, el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina destacó la necesidad de debatir cómo se va a sostener económicamente la conservación de ecosistemas como la Amazonia o el Gran Chaco Americano.

La presentadora del programa Agro América, Katiuscia Sotomayor, junto al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Luis Basterra.

Brasilia, 23 de febrero de 2021 (IICA). El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Luis Basterra, afirmó que “es momento de discutir quién se hace cargo del componente económico de los servicios ambientales que benefician a todo el planeta y que no pueden preservarse en detrimento del desarrollo de las naciones que más lo necesitan”, al ser entrevistado por el programa Agro América, que emite el canal de TV brasileño AgroMais.

“Para ir hacia un mundo equitativo, es necesario llevar adelante un debate serio y profundo acerca de cómo se va a sostener económicamente la conservación de ecosistemas como la Amazonia o el Gran Chaco Americano”, aseguró el titular de la cartera agropecuaria argentina al advertir que “si esta discusión queda fuera de la agenda global, el confort de los países industrializados se pagará con trabas comerciales al desarrollo”.

En este sentido, explicó que “producir cuidando el capital natural es una premisa que no puede negociarse, y uno de los aspectos fundamentales de esta problemática tiene que ver con la determinación del valor y el pago de los servicios ecosistémicos que benefician al conjunto de la humanidad”.

Basterra fue crítico de ciertas políticas de los países industrializados que son compradores de las exportaciones de materias primas originadas en América Latina, al señalar que “no nos pueden trabar a nosotros el ingreso a los mercados aduciendo aspectos ambientales, cuando sus pasivos en esa materia son realmente monstruosos comparados con los nuestros. De esta manera no se está apuntando a un mundo equitativo, sino a un mundo de restricciones, donde se ve limitada la capacidad de desarrollo de países de la región, que terminan siendo quienes se hacen cargo de los costos de la fiesta”.

Basterra resaltó también la importancia de coordinar posiciones. “Si vamos por separado, el peso relativo de nuestra región va a ser bajo”, detalló, al abogar para que los países del hemisferio actúen de manera conjunta, a través de posiciones claras y unificadas, en los foros internacionales donde se discuten estos temas.

Al respecto, valoró la tarea que realiza el IICA en la articulación de posiciones conjuntas de cara a los debates vinculados a la sostenibilidad ambiental y a la seguridad alimentaria del conjunto de la humanidad.

“Hay responsabilidades que les caben solamente a los países que, a lo largo de los dos siglos y medio que siguieron a la Revolución Industrial, han tomado a nuestras naciones como proveedoras de materias primas, han acumulado bienestar y siguen siendo los principales emisores de gases que contribuyen al calentamiento global. Recordemos que siete principales naciones emisoras están todas en el Hemisferio Norte, y que nos piden a nosotros que cumplamos los estándares ambientales que ellos no han cumplido durante 250 años”, recordó el Ministro de Agricultura argentino.

Por otra parte, Basterra destacó el trabajo conjunto con la Ministra de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento de Brasil, Tereza Cristina, en el AG5 dentro del G20, en contra de la imposición de barreras paraarancelarias en el comercio internacional sin base científica, y los avances de la relación entre Argentina y Brasil en cuanto a la provisión de trigo, los proyectos conjuntos del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, de Argentina, y EMBRAPA, Empresa Brasileña de Pesquisa Agropecuaria), el acompañamiento de esos organismos a la Agricultura Familiar y los programas de intercambio científico.

Agro América es un programa emitido por el canal brasileño de TV Agro Mais, del Grupo Bandeirantes de comunicación, cuya producción es fruto de una alianza con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La emisión presenta la actualidad del sector agropecuario y la ruralidad en los países miembros del IICA, con el objetivo de promover el intercambio de experiencias y una discusión sobre desafíos y oportunidades de América Latina y el Caribe en el área de desarrollo agropecuario y rural.

 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional del IICA.
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins