Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Recursos Naturales

El uso sostenible del agua en las zonas rurales será el hilo conductor de un debate coordinado por el IICA en el 8º Foro Mundial del Agua

Recursos Naturales

El uso sostenible del agua en las zonas rurales será el hilo conductor de un debate coordinado por el IICA en el 8º Foro Mundial del Agua

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se abordarán iniciativas para la conservación del agua, tales como proyectos de reutilización, medidas innovadoras en materia de riego y unidades de desalinización.

La sesión a cargo del IICA desarrollará el tema: “Agua para la seguridad alimentaria y el desarrollo rural en las Américas”, y contará con cinco paneles y se abordarán dos estudios de caso.

Brasilia, 12 de marzo de 2018 (IICA). La eficiencia y la racionalidad en la gestión de los recursos hídricos han cobrado una importancia creciente para el mantenimiento de la vida en el planeta, principalmente en el escenario actual de cambio climático.

Durante el 8º Foro Mundial del Agua, que se realizará en Brasilia (DF) del 18 al 23 de marzo, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) hará una presentación y dirigirá un diálogo sobre las acciones que lleva a cabo con sus socios estratégicos en el tema del agua, desde la perspectiva del desarrollo rural en las Américas.

Como parte del Proceso Regional, el IICA dirigirá el día 20 de marzo, a las 9:00 horas, la sesión “Agua para la seguridad alimentaria y el desarrollo rural en las Américas: temas actuales y oportunidades”. El principal objetivo de dicha actividad será debatir sobre estrategias para incrementar la seguridad hídrica en las zonas rurales y en el sistema de producción de alimentos.

El especialista del área de Recursos Naturales, Gestión Ambiental y Adaptación al Cambio Climático de la Representación del IICA en Brasil, Gertjan Beekman, quien coordinará la sesión, explica que el trabajo del Instituto con respecto al agua se rige por el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.

“El tema central de la presente edición del Foro es ‘Compartiendo el agua’, y ‘compartir’ es un término emblemático para la cooperación internacional”, afirma Beekman. A modo de ejemplo, menciona las acciones y los proyectos sobre gestión integral de los recursos hídricos que se realizan en el marco de los proyectos de cooperación técnica del Programa Interaguas, implementado por el IICA y diversos ministerios del gobierno brasileño.

Debates

La sesión “Agua para la seguridad alimentaria y el desarrollo rural en las Américas” contará con cinco paneles en los que se abordarán el impacto social de la utilización de unidades desalinizadoras en las pequeñas comunidades rurales, la inversión en servicios eco sistémicos, proyectos de riego, la reutilización de aguas residuales en la agricultura y metodologías colaborativas para la conservación del agua.

Además de los paneles, se presentarán dos estudios de caso. El primero, de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), tratará sobre “La gobernanza corporativa del agua: gestión de riesgos y reducción de impactos en el tema del agua”.

El Programa Semear Internacional, fruto de la colaboración entre el IICA y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), será el segundo estudio de caso analizado. Semear es un programa de gestión del conocimiento en las zonas semiáridas del Noreste de Brasil cuyo objetivo es facilitar el acceso a conocimientos, innovaciones y buenas prácticas que la población rural pueda adoptar y replicar para mejorar sus condiciones de vida y promover el desarrollo de la región.

Asimismo, el IICA contará con un espacio para dar a conocer sus proyectos en Planeta ODS, un evento paralelo al 8º Foro que se llevará a cabo en el Planetario de Brasilia. Planeta ODS ofrecerá un espacio abierto para el diálogo y la inclusión de la población en los temas debatidos durante el Foro.

Qué es el Foro

El Foro Mundial del Agua es el evento internacional más grande sobre el tema del agua. Su organizador, el Consejo Mundial del Agua, es una organización internacional que reúne a las partes interesadas en el tema y cuya misión es “promover la concientización, crear un compromiso político y detonar la acción en los temas críticos del agua, a fin de facilitar la conservación, protección, desarrollo, planificación, gestión y uso eficiente del agua en todas sus dimensiones, con base en la sostenibilidad ambiental y en beneficio de toda la vida en la Tierra».

Hasta la fecha, se han realizado siete ediciones del evento en países de cuatro continentes: África, América, Asia y Europa. En 2014, fue seleccionada la candidatura de Brasil y se escogió a Brasilia como ciudad sede de la 8° edición del encuentro.

En esta oportunidad, la primera vez que el evento se realiza en el hemisferio sur, se espera contar con unos 35 000 participantes de 400 instituciones relacionadas con el tema de los recursos hídricos de aproximadamente 70 países.

Más información:

Gertjan Beekman, especialista del área de Recursos Naturales, Gestión Ambiental y Adaptación al Cambio Climático, Representación del IICA en Brasil.

gertjan.beekman@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins