Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cambio climático Inocuidad de los alimentos Resiliencia de la agricultura Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

EMBRAPA y el IICA abren curso virtual sobre buenas prácticas agrícolas para una agricultura resiliente 

Agricultura Cambio climático Inocuidad de los alimentos Resiliencia de la agricultura Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

EMBRAPA y el IICA abren curso virtual sobre buenas prácticas agrícolas para una agricultura resiliente 

Tiempo de lectura: 3 mins.

La capacitación se inicia el próximo 23 de setiembre, es gratuita y está disponible en la plataforma formativa del IICA, https://elearning.iica.int/. 

El curso es gratuito y se encuentra disponible en español e inglés en la plataforma e-learning del IICA. Dará inicio el próximo 23 de setiembre

San José, 17 de setiembre, 2021 (IICA). La Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) lanzaron el curso virtual Buenas prácticas agrícolas para una agricultura resiliente, que tiene como objetivo fortalecer las capacidades en los países de las Américas para la gestión eficaz de los riesgos sanitarios, fitosanitarios y medioambientales en la producción agrícola. 

El curso es gratuito y se encuentra disponible en español e inglés en la plataforma e-learning del IICA. Dará inicio el próximo 23 de setiembre y está dirigido a productores, procesadores, extensionistas, educadores y todas las personas involucradas en la producción agrícola y la protección ambiental. 

Los interesados pueden inscribirse en este enlace: https://elearning.iica.int/enrol/index.php?id=354.

“Los consumidores se inclinan cada vez más por productos que mejor se apeguen a normas de sanidad, inocuidad y responsabilidad ambiental. En este contexto, el curso busca que los países sean cada vez más autosuficientes en el campo de las BPA y crear conciencia sobre el papel que desempeñan los gobiernos y los productores en la implementación de estas prácticas”, explicó la especialista internacional en sanidad agropecuaria e inocuidad de alimentos del IICA, Alejandra Díaz.  

El curso es autogestionado y consta de nueve módulos que abordan temáticas como la importancia de las BPA en la gestión de los riesgos en la agricultura, manejo de la finca, gestión del suelo y fertilización, gestión del agua, protección de cultivos, almacenamiento de plaguicidas y manejo de sobrantes, salud e higiene, cosecha y transporte, capacitación, documentación y rastreabilidad, y evaluaciones y planes de mejora de BPA. 

“Muchos países buscan modernizar sus regulaciones para asegurar la provisión de alimentos inocuos y aptos para el consumo. La producción primaria es foco de atención, pues se quiere minimizar el riesgo de contaminación e incorporar desde el inicio de la cadena alimentaria los aspectos medioambientales”, agregó el investigador sénior de EMBRAPA y especialista en Evaluación del Impacto y Gestión Ambiental, Luciano Gebler. 

La capacitación en línea dura 27 horas, para aprobarla el estudiante debe completar el 100% de los módulos y alcanzar al menos un 80% de aprobación en cada uno. 

Más información:
Alejandra Díaz, especialista internacional en sanidad agropecuaria e inocuidad de alimentos del IICA. 
alejandra.diaz@iica.int 

Luciano Gebler, investigador sénior de EMBRAPA y especialista en Evaluación del Impacto y Gestión Ambiental. 
luciano.gebler@embrapa.br 

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins