Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cambio climático Inocuidad de los alimentos Resiliencia de la agricultura Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

EMBRAPA y el IICA abren curso virtual sobre buenas prácticas agrícolas para una agricultura resiliente 

Agricultura Cambio climático Inocuidad de los alimentos Resiliencia de la agricultura Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

EMBRAPA y el IICA abren curso virtual sobre buenas prácticas agrícolas para una agricultura resiliente 

Tiempo de lectura: 3 mins.

La capacitación se inicia el próximo 23 de setiembre, es gratuita y está disponible en la plataforma formativa del IICA, https://elearning.iica.int/. 

El curso es gratuito y se encuentra disponible en español e inglés en la plataforma e-learning del IICA. Dará inicio el próximo 23 de setiembre

San José, 17 de setiembre, 2021 (IICA). La Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) lanzaron el curso virtual Buenas prácticas agrícolas para una agricultura resiliente, que tiene como objetivo fortalecer las capacidades en los países de las Américas para la gestión eficaz de los riesgos sanitarios, fitosanitarios y medioambientales en la producción agrícola. 

El curso es gratuito y se encuentra disponible en español e inglés en la plataforma e-learning del IICA. Dará inicio el próximo 23 de setiembre y está dirigido a productores, procesadores, extensionistas, educadores y todas las personas involucradas en la producción agrícola y la protección ambiental. 

Los interesados pueden inscribirse en este enlace: https://elearning.iica.int/enrol/index.php?id=354.

“Los consumidores se inclinan cada vez más por productos que mejor se apeguen a normas de sanidad, inocuidad y responsabilidad ambiental. En este contexto, el curso busca que los países sean cada vez más autosuficientes en el campo de las BPA y crear conciencia sobre el papel que desempeñan los gobiernos y los productores en la implementación de estas prácticas”, explicó la especialista internacional en sanidad agropecuaria e inocuidad de alimentos del IICA, Alejandra Díaz.  

El curso es autogestionado y consta de nueve módulos que abordan temáticas como la importancia de las BPA en la gestión de los riesgos en la agricultura, manejo de la finca, gestión del suelo y fertilización, gestión del agua, protección de cultivos, almacenamiento de plaguicidas y manejo de sobrantes, salud e higiene, cosecha y transporte, capacitación, documentación y rastreabilidad, y evaluaciones y planes de mejora de BPA. 

“Muchos países buscan modernizar sus regulaciones para asegurar la provisión de alimentos inocuos y aptos para el consumo. La producción primaria es foco de atención, pues se quiere minimizar el riesgo de contaminación e incorporar desde el inicio de la cadena alimentaria los aspectos medioambientales”, agregó el investigador sénior de EMBRAPA y especialista en Evaluación del Impacto y Gestión Ambiental, Luciano Gebler. 

La capacitación en línea dura 27 horas, para aprobarla el estudiante debe completar el 100% de los módulos y alcanzar al menos un 80% de aprobación en cada uno. 

Más información:
Alejandra Díaz, especialista internacional en sanidad agropecuaria e inocuidad de alimentos del IICA. 
alejandra.diaz@iica.int 

Luciano Gebler, investigador sénior de EMBRAPA y especialista en Evaluación del Impacto y Gestión Ambiental. 
luciano.gebler@embrapa.br 

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins