Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

En COP28, Secretaria de Agricultura de Honduras pone énfasis en financiamiento agrícola que incluya pequeña agricultura y promueve intercambio de conocimientos e información científica

En COP28, Secretaria de Agricultura de Honduras pone énfasis en financiamiento agrícola que incluya pequeña agricultura y promueve intercambio de conocimientos e información científica

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Secretaria de Agricultura y Ganadería de Honduras, Laura Suazo, tuvo una intensa participación en la edición 28 de la COP, el mayor foro de negociación climática del mundo que anualmente organiza la ONU, donde trajo la voz y el reclamo de las regiones centroamericana y caribeña para facilitar y acelerar el acceso a fondos que permitan financiar una adaptación más rápida de los agricultores a los nuevos escenarios provocados por el cambio climático.

Primera

 

Dubái, Emiratos Árabes Unidos, 10 de diciembre de 2023 (IICA) – La Secretaria de Agricultura y Ganadería de Honduras, Laura Suazo, tuvo una intensa participación en la edición 28 de la COP, el mayor foro de negociación climática del mundo que anualmente organiza la ONU, donde trajo la voz y el reclamo de las regiones centroamericana y caribeña para facilitar y acelerar el acceso a fondos que permitan financiar una adaptación más rápida de los agricultores a los nuevos escenarios provocados por el cambio climático.

“Es notoria la presencia de los Ministros de Agricultura en la COP y en especial cuando vemos la región de Centroamérica y el Caribe. Estamos trabajando con una temática muy importante, el financiamiento agrícola, y varios expositores comparten experiencias que se han desarrollado en temas como seguros agrícolas, como garantías, que son necesarias, especialmente porque la agricultura aumenta su riesgo con el impacto negativo de cambio climático, sea sequías, inundaciones, plagas, enfermedades, que se desarrollan con aumento de temperatura. Entonces ha sido satisfactorio conocer del avance que todos los países vamos desarrollando en esos términos”, dijo la funcionaria hondureña al hacer un balance de su participación en la COP.

Suazo destacó además la importancia de los temas relacionados con la gestión del conocimiento. “En este aspecto, son especialmente importantes las mesas agroclimáticas, donde varios países como el caso de Colombia, Guatemala, Honduras, hemos avanzado muchísimo en promoverlas como mecanismos donde se comparte información científica sobre el clima, algo que ayuda a los productores a tomar decisiones, y que se acompaña de boletines agroclimáticos en los que las recomendaciones son más específicas, apuntando a los cultivos de mayor interés”, explicó.

Cuando entre los expositores surgió el tema de cómo llevar esta información agroclimática hacia sistemas de financiamiento que sean más inclusivos, la secretaria hondureña propuso, junto al financiamiento, dar el salto hacia información comercial de venta de los productos con rangos de precios mínimos y máximos, que permitan a los productores tener mayor certeza, por ejemplo, para tomar un préstamo, sin riesgo de que, ya superados los temas climáticos, no haya obstáculos en la comercialización.

Suazo elogió el papel que juega el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) al convocar a los ministros de Agricultura de la región y reunir diferentes actores en temas como financiamiento, biodiversidad, políticas públicas, acceso a financiamiento, y acceso a información científica de datos meteorológicos, entre otros. “El IICA juega ese papel clave de facilitador”, dijo.

“Creo que el tema de las políticas públicas es bien importante, porque en la mayoría de los casos, he visto conclusiones como si hay voluntad política, se pueden hacer cambios, entonces creo que la voluntad política está manifiesta en varios lugares y quizás para cerrar, desde Honduras, la semana pasada se nos aprobó la política de Estado para el sector agroalimentario que hemos venido trabajando en el último año y que vamos a lanzar en las próximas semanas y eso es bien importante, porque dentro de nuestra política, cambio climático es un tema transversal, pero también lo es financiamiento, comercialización, gestión de conocimiento, entonces es un grupo de elementos que tienen que ir de la mano, para que realmente podamos hacer pasos positivos”, concluyó.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins