Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agricultura familiar

En Diálogo Borlaug 2023, Secretario de Agricultura de EE. UU. y el Director General del IICA enfatizan relevancia de políticas y acciones para diversificar ingresos de productores y fortalecer agricultura familiar

Agricultura Agricultura familiar

En Diálogo Borlaug 2023, Secretario de Agricultura de EE. UU. y el Director General del IICA enfatizan relevancia de políticas y acciones para diversificar ingresos de productores y fortalecer agricultura familiar

Tiempo de lectura: 3 mins.

Otero, además de tratar con Vilsack sobre los nuevos modelos de agricultura diversificada, informó al Secretario estadounidense sobre el trabajo del IICA en desarrollo rural y construcción de resiliencia climática junto a agricultores de América Latina y el Caribe.

El Secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, y el Director General del IICA, Manuel Otero, se reunieron en la jornada de inicio de la edición 2023 del Diálogo Bourlag, principal foro global de debate sobre agricultura y alimentación.

Des Moines, Estados Unidos, 25 de octubre de 2023 (IICA) – Implementar acciones y reforzar políticas que promuevan una mejora de la rentabilidad de los pequeños y medianos agricultores y, por consiguiente, su arraigo y bienestar en las zonas rurales.

Con esa agenda convergente, el Secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, y el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, se reunieron en la jornada de inicio de la edición 2023 del Diálogo Bourlaug, principal foro global de debate sobre agricultura y alimentación.

“Del encuentro surgieron posibles campos de acción para el trabajo del IICA, apuntando al impulso a la diversificación de fuentes de ingresos sobre bases no tradicionales para asegurar la viabilidad y permanencia de los pequeños productores en los territorios rurales”, comentó el Director General del IICA al término de la reunión, celebrada en Des Moines, estado de Iowa.

“Esa es la clave del planteo de Vilsack que desde el IICA compartimos y buscamos incorporar a todo nuestro trabajo: la necesidad de diversificar la producción de bienes y servicios por parte de los productores en la búsqueda de mecanismos que apuntalen su rentabilidad y por lo tanto su permanencia en el medio rural”, agregó.

Otero fue invitado a participar del Diálogo Bourlaug 2023 por la organizadora del evento, la Fundación del Premio Mundial de la Alimentación.

Se trata del tradicional encuentro que cada año se celebra en Des Moines, y que en la actual edición tiene como lema “Aprovechar el cambio”.

En ese sentido, y sobre la reunión con el jefe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, del gobierno del presidente Joe Biden, Otero destacó el planteo de Vilsack, centrado en los productores agropecuarios.

“Desde el IICA ratificamos plenamente esa visión del Secretario Vilsack: el productor agropecuario, además de producir alimentos, es alguien que tiene que tener otras fuentes de ingresos relacionados con los mercados de carbono, con el agua y la biodiversidad. Por todo lo que transforma en producción y por la naturaleza, el productor debería recibir un ingreso adicional”, indicó. 

Otero, en la reunión, destacó el gran apoyo de Estados Unidos al IICA e informó a Vilsack sobre la participación del Instituto, junto a todos los Ministerios de Agricultura de los países de las Américas y socios del sector privado, en la próxima COP28, la cumbre anual que realiza la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que este año tendrá lugar en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

Otero, en la reunión, destacó el gran apoyo de Estados Unidos al IICA e informó a Vilsack sobre la participación del Instituto, junto a todos los Ministerios de Agricultura de los países de las Américas y socios del sector privado, en la próxima COP28, la cumbre anual que realiza la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que este año tendrá lugar en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

Allí, el IICA instalará el pabellón denominado “Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas”, un espacio para exhibir el rol clave del sector agropecuario continental para las soluciones climáticas y la seguridad alimentaria mundial y, también, visibilizar las contribuciones de productores y otros actores del sector en la adaptación y mitigación del cambio climático. Otero invitó a Vilsack a visitar ese espacio.

El Director General del IICA informó también a Vilsack sobre la iniciativa Líderes de la Ruralidad de las Américas, programa del Instituto que reconoce a hombres y mujeres que hacen la diferencia en el campo del continente, y que otorga un reconocimiento para quienes cumplen un doble papel irremplazable: ser garantes de la seguridad alimentaria y nutricional y al mismo tiempo guardianes de la biodiversidad del planeta a través de la producción en cualquier circunstancia.

Otero, además de tratar con Vilsack sobre los nuevos modelos de agricultura diversificada, informó al Secretario estadounidense sobre el trabajo del IICA en desarrollo rural y construcción de resiliencia climática junto a agricultores de América Latina y el Caribe.

El IICA continuará intercambiando conocimientos con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos sobre las mejores formas de apoyo a los agricultores para garantizar que los productores puedan permanecer en sus comunidades y seguir gestionando la tierra, el agua y los bosques para las generaciones venideras.

El Diálogo, construido sobre el legado del Dr. Norman Borlaug de afrontar los principales desafíos en el mundo de la agricultura, congrega a líderes mundiales y expertos del sector para delinear el futuro de la alimentación y la producción agropecuaria, y facilita el intercambio de experiencias y soluciones entre naciones y regiones para robustecer la seguridad alimentaria.

El Director General del IICA se reunió también, en ese marco, con Gérardine Mukeshimana, Vicepresidenta del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), y con Karis Gutter, Vicepresidente para Asuntos de Gobierno e Industria de Corteva Agriscience Norteamérica.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins