Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Mujeres

En el Día Internacional de la Mujer el IICA lanza curso virtual de emprendedurismo para mujeres rurales

Mujeres

En el Día Internacional de la Mujer el IICA lanza curso virtual de emprendedurismo para mujeres rurales

Tiempo de lectura: 3 mins.

La matrícula del curso comienza este 8 de marzo, se seleccionarán 45 mujeres de los países andinos para iniciar la capacitación el 22 de este mes.

El curso ofrecerá conceptos, instrumentos y propuestas para potenciar las cualidades de liderazgo de las mujeres rurales.

San José, 8 de marzo de 2023 (IICA)- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) lanza por primera vez, en el Día Internacional de la Mujer, un curso introductorio al emprendedurismo para mujeres rurales de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, que tiene como objetivo promover en esos grupos sus capacidades de gestión y liderazgo.

La iniciativa responde a una solicitud del II Foro de Ministras, Viceministras y Altas Funcionarias de Agricultura de las Américas, quienes en julio del 2022, en un evento convocado por el IICA, plantearon que solo con mayor participación de las mujeres se podrá lograr la seguridad alimentaria de las naciones y pidieron explorar la posibilidad de capacitar a las mujeres emprendedoras del sector agroalimentario.

Ante esa solicitud, el IICA presentó un diseño del curso en el tercer foro, celebrado en noviembre, el cual ahora se habilita para recibir postulaciones. Consta de cinco unidades de aprendizaje que durarán 2 meses.

Las participantes recibirán capacitación en cultura emprendedora y liderazgo comunitario, mercadeo, escalamiento de negocios y en cómo acceder a créditos empresariales. También se les ofrecerán herramientas de financiamiento y comercialización para sus ideas de emprendimiento.

El Foro de Ministras, Viceministras y Altas Funcionarias de Agricultura de las Américas había sido instalado en el 2021 por el IICA, tras el pedido de sus países miembros por institucionalizar un espacio que visibilice, refuerce y jerarquice la relevancia de los aportes de las mujeres rurales y sirva de impulso a políticas que reduzcan las brechas y desigualdades de género.

En las zonas rurales de las Américas viven alrededor de 58 millones de mujeres, quienes se enfrentan a dificultades para acceder a créditos y asistencia técnica y cuyo trabajo suele estar subregistrado.

“El curso de emprendedurismo para mujeres rurales busca aportar a los procesos de desarrollo agrícola y rural en condiciones de equidad, tendientes a cambiar paradigmas en nuestros campos y que estos sean zonas de progreso, oportunidades y bienestar para todos y todas”, dijo el Director General del IICA, Manuel Otero.

«Lanzamos una propuesta formativa para dotar a las mujeres rurales de las Américas de herramientas prácticas, contribuir a su empoderamiento y fortalecer sus liderazgos como emprendedoras. Con el curso, buscamos engrosar sus capacidades y así mejorar su calidad de vida y nivel económico”, comentó Priscila Zúñiga Villalobos, gerenta del programa de Equidad de Género y Juventudes del IICA.

Las mujeres interesadas en el curso virtual del IICA deben poseer nacionalidad o residencia de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú o Venezuela, pertenecer a una zona rural, tener escolaridad básica y poseer una idea de emprendimiento o estar en las fases más incipientes de uno.

En esta ocasión se abrirán únicamente nueve cupos por país. El curso se ofrecerá en idioma español, la matrícula se inicia este 8 de marzo, para comenzar el 22 del mismo mes. Para participar en el proceso de selección, se debe acceder a este enlace.

 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins