Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

En inicio de Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas, el IICA promueve colaboración interregional para fortalecer comercio agropecuario

Agricultura

En inicio de Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas, el IICA promueve colaboración interregional para fortalecer comercio agropecuario

Tiempo de lectura: 3 mins.

Representantes de mecanismos regionales de coordinación agrícola de las Américas dan pasos para promover diálogo permanente para impulsar comercio.

 

 

Principal

 

San José, 3 de octubre de 2023 (IICA) – Altas autoridades del sector agrícola y expertos en comercio internacional se reunieron en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en San José, Costa Rica, buscando fortalecer capacidades institucionales públicas y privadas y fomentar la colaboración entre las instancias regionales de coordinación agropecuaria de las Américas para reforzar el comercio intrarregional.

Participaron en el encuentro representantes del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), la Comunidad del Caribe (CARICOM), la Comisión de la Organización de los Estados del Caribe Oriental (OECS), el Foro Agropecuario Andino – Agenda Agropecuaria Andina (AAA) y Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) del Gobierno de México.

La reunión se desarrolló en forma previa al inicio de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2023 y el Director General del IICA, Manuel Otero, apuntó como fundamental la necesidad de profundizar y emprender acciones puntuales en el área del comercio agrícola.

También participó la Secretaria de Agricultura y Ganadería de Honduras, Laura Suazo, quien hizo hincapié en la necesidad de tener como primer eslabón en las cadenas de comercialización a los productores y las bases sociales que trabajan en la agricultura para poder volver a darle valor a la producción de la tierra.

“Las alianzas en bloque en nuestra región serán clave para darle valor comercial al bien devaluado agrícola. Recuperar el valor de la agricultura en el comercio es nuestra tarea para evitar la migración de nuestros países”, acotó Suazo.

El Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay y presidente del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), Fernando Mattos, puso el acento en los efectos sociales que provoca el cambio climático.

“Los efectos de la sequía y las varianzas en el clima han ocasionado no solo consecuencias en la agricultura y en el ambiente, sino que también ha traído un impacto negativo en las economías locales, provocando un desbalance social” acotó al respecto.

Por su lado, el Ministro de Agricultura y Ganadería de El Salvador, Óscar Enrique Guardado Calderón, también presidente Pro Tempore del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), comentó que el comercio es uno de los eslabones esenciales de la cadena productiva por lo que se deben crear marcos regulatorios que guíen a las empresas y sectores productivos, a los inversionistas, las cooperativas y las pequeñas y medianas empresas.

“Las diferentes situaciones de carácter mundial ponen en una perspectiva nueva a la agricultura de nuestra región, una de ellas es el cambio climático y afecta específicamente a los productores ubicados en el Corredor Seco Centroamericano; por eso los esfuerzos deben ir dirigidos potenciar el comercio de las actividades agrícolas de pequeña y mediana escala”, indicó.

Los entes regionales de coordinación acordaron compartir sus agendas de trabajo para buscar puntos convergentes que puedan potenciar el comercio en las Américas y el Caribe.

Para los mecanismos de cooperación agrícola del Caribe representadas en el encuentro, Comisión de la Organización de los Estados del Caribe Oriental (OECS) y Comunicad del Caribe (CARICOM), cobra gran relevancia la atención y los esfuerzos dirigidos a minimizar las consecuencias provocadas por el cambio climático que sufre el comercio agrícola insular.

También enfatizaron el papel protagónico que cumple la agricultura en el Caribe como un motor de cambio y promoción de la economía.

 

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins