Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

En nuevo impulso para recuperar agricultura tras catástrofe volcánica, San Vicente y las Granadinas recibe otra donación de semillas coordinada por el IICA

Seguridad alimentaria y nutricional

En nuevo impulso para recuperar agricultura tras catástrofe volcánica, San Vicente y las Granadinas recibe otra donación de semillas coordinada por el IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

El volcán La Soufriere tuvo su primera gran erupción en abril pasado y desde entonces hubo otras 32 erupciones. Unas 20.000 personas tuvieron que ser evacuadas de sus viviendas, la mayoría de ellos agricultores, ya que las tierras más próximas al volcán se usan en su mayor parte para la producción agropecuaria.

Semillas2

San José, 25 de noviembre de 2021 (IICA) – San Vicente y las Granadinas recibió una nueva donación de semillas, esta vez de la compañía Bayer AG, en un nuevo impulso a la recuperación productiva del país tras las erupciones volcánicas que desde abril golpearon la producción agropecuaria y pusieron en vilo la seguridad alimentaria.

La nación caribeña, además de Bayer, recibió donaciones de semillas de variedades vegetales desde Argentina, Brasil y Chile, con la coordinación técnica del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El volcán La Soufriere tuvo su primera gran erupción en abril pasado y desde entonces hubo otras 32 erupciones. Unas 20.000 personas tuvieron que ser evacuadas de sus viviendas, la mayoría de ellos agricultores, ya que las tierras más próximas al volcán se usan en su mayor parte para la producción agropecuaria.

“Estamos trabajando con ímpetu para incrementar nuestra producción y aumentar la productividad. Agradecemos todas las contribuciones recibidas en el tiempo preciso para que nuestros agricultores familiares reciban beneficios significativos y así reducir nuestras importaciones de alimentos”, dijo el Ministro de Agricultura, Forestación, Pesca, Transformación Rural, Industria y Trabajo de San Vicente y Las Granadinas, Saboto Caesar, al hablar en un acto en el que se oficializó la nueva donación.

“Esta donación nos permitirá contar con un suministro de alimentos adecuado para nuestra población durante los próximos meses y continuar por el camino hacia una agricultura más resiliente en el 2022. Estas acciones deben ser vistas como el camino de solidaridad a seguir y agradezco al IICA porque un amigo en época de necesidad, es un amigo de verdad”, agregó Caesar.

Además de los aportes de Bayer AG, el país caribeño recibió semillas de melón, sandía, lechuga, brócoli, acelga, zanahoria, pepino, maíz, tomate y otras verduras, que fueron entregadas por la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y Plantec de Chile, en coordinación con la organización de la Cancillería argentina Cascos Blancos y el IICA.

“Las semillas garantizarán la recuperación y continuidad de la producción agrícola en la nación del Caribe” dijo Mariana Galvani, vicepresidenta de Cascos Blancos, quién además manifestó la disponibilidad para enviar una misión de apoyo técnico en temas como la calidad del agua y la recuperación de los medios de vida. 

Las erupciones, según datos del Ministerio de Agricultura local, causaron la pérdida del 100% de los cultivos de hortalizas.

“Creemos que en estas situaciones siempre son necesarias acciones urgentes y precisas que atiendan a los más necesitados de inmediato y apoyen acciones de largo plazo que aporten para un sector agrícola más competitivo y eficiente”, dijo el Director General del IICA, Manuel Otero.

“Confiamos en que estas donaciones combinadas con el aporte humano lleven a un momento de impulso crítico para proveer alivio a los agricultores y a fortalecer la posición preponderante del Ministerio de Agricultura en el esfuerzo de recuperación”, afirmó Otero.

La ejecutiva responsable del área de Legales, Patentes y Cumplimiento de Bayer AG, Alejandra Castro, agradeció el apoyo al IICA por su papel de puente para la concreción de estas donaciones y contribuir al desarrollo agrícola y rural en las Américas.

En total, se calcula que el aporte de semillas al país caribeño alcanzó los 300 mil dólares.

La provisión de semillas sostendrá la recuperación de la agricultura, que es clave para la seguridad alimentaria y nutricional, ya que la caída más abundante y el impacto más severo de las cenizas tuvo lugar en la parte de la isla justamente dedicada a la actividad productiva.

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José

abril 1, 2025

El gobierno de Uruguay informó que postulará al ex ministro Fernando Mattos a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

El anuncio oficial fue hecho en Montevideo, tras una reunión entre el presidente del país, Yamandú Orsi, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y el ex ministro Mattos. 

Tiempo de lectura: 3mins

San Salvador

marzo 31, 2025

El IICA y sus socios presentaron una guía técnica clave para fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector lácteo centroamericano

Este valioso trabajo, que se pone a disposición de los países, brinda orientaciones generales para fortalecer el diseño y la implementación de programas nacionales de vigilancia de residuos y contaminantes en leche cruda que estén basados en riesgo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

marzo 31, 2025

Guisela García León, quien cultiva olivos para producir un premiado aceite de oliva y promover el desarrollo de la provincia peruana de Ilo, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

El compromiso de Guisela con el desarrollo sostenible y la calidad en sus productos ha sido clave para obtener reconocimiento internacional, destacándose con medallas en competiciones de aceite de oliva en Francia, Lisboa y Grecia.

Tiempo de lectura: 3mins