Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

En reunión de 34 ministros de Agricultura de las Américas, el IICA refuerza su rol de puente entre gobiernos para fortalecer la seguridad alimentaria

Agricultura

En reunión de 34 ministros de Agricultura de las Américas, el IICA refuerza su rol de puente entre gobiernos para fortalecer la seguridad alimentaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

Afianzar la cooperación, reforzar la agricultura familiar y facilitar el comercio, principales puntos levantados por los ministros para hacer frente a la pandemia. El IICA y la FAO actuaron como facilitadores de la reunión.

Oteromin

San José, 23 de abril de 2020 (IICA). – Afianzar la cooperación multilateral, reforzar el papel clave de la agricultura familiar y facilitar el comercio, fueron algunos de los principales puntos levantados para hacer frente al Covid-19 por los ministros y secretarios de Agricultura de 34 países de las Américas, quienes discutieron mecanismos de coordinación y consulta para reforzar la seguridad alimentaria y la actividad agropecuaria.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) actuaron como facilitadores de la reunión, convocada por el titular del Ministerio de Agricultura de Chile, Antonio Walker.

El Ministro de Agricultura de la República Dominicana, Osmar Benítez, quien también es presidente de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), el Ministro de Jamaica y presidente de la Conferencia Regional de FAO para América Latina y el Caribe, Audley Shaw, y el propio ministro Walker condujeron la reunión.

El ministro Osmar Benítez, en su participación, destacó la importancia del diálogo y la cooperación entre las naciones del continente. El representante de Canadá fue Aaron Fowler, quien remarcó la necesidad de atender la emergencia generada por la pandemia en forma colaborativa, y enfatizó que no puede dejarse de lado la agenda a mediano y largo plazo acordada entre los países, que involucra la necesidad de acuerdos y cooperación en materia de sanidad agroalimentaria, ciencia y tecnología.

A su turno, Ted McKinney, Subsecretario de Agricultura para Comercio y Asuntos Agrícolas Extranjeros de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos, dijo que su país “cuenta con una amplia provisión de alimentos y está listo para ayudar a otros países en caso de necesidad”, al tiempo que remarcó que “es bueno” que la actual situación “la enfrentemos juntos”.

Tereza Cristina, Ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, puso el acento en la recuperación post crisis, indicando que “las cadenas agroalimentarias serán fundamentales para mantener el empleo y serán motores” para retomar el nivel de actividad, destacando también la importancia de la agricultura familiar.

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Luis Basterra, y el secretario de Agricultura y Ganadería de Honduras, Mauricio Guevara, enfatizaron la importancia de la agricultura familiar y la necesidad de robustecer el diálogo y la coordinación entre los países para combatir la pandemia.

En su participación, el Director General del IICA, Manuel Otero, ratificó el compromiso del organismo hemisférico en reforzar su rol de institución puente entre sus países miembros, organismos de cooperación internacional, la academia, y centros de investigación y pensamiento y se refirió a la necesidad de formular consistentes políticas públicas para que el agro sea considerado verdaderamente como lo que es, un sector estratégico.

Minis

“Pido que el péndulo se coloque en la dirección correcta y reconozcamos que el agro es un sector estratégico, que requiere de sólidas políticas de Estado. Es una tarea que desde el IICA tenemos que respaldar con muchísima fuerza; con la agricultura no se juega”, resaltó.

La máxima autoridad del organismo especializado en agricultura y desarrollo rural remarcó además que para resolver a fondo los temas de la seguridad alimentaria, es necesario más ciencia, tecnología digital y biológica, e innovación.

“Es través de las articulaciones público-privadas donde vamos a resolver a fondo los problemas de seguridad alimentaria, hay que enfatizar la importancia de lo supranacional porque solos será mucho más difícil solucionar los problemas. Necesitamos más ciencia, tecnología e innovación, porque esto nos hará mucho más fuertes como continente”, dijo.

En la videoconferencia Otero reseñó que, como parte de las acciones desplegadas por el IICA en el período de pandemia en favor de sus Estados miembros, ha sostenido seis reuniones subregionales con diferentes ministros para escuchar necesidades y proponer soluciones.

Por su parte, Julio Berdegué, Representante de la FAO para América Latina y el Caribe, destacó la importancia de la cooperación como herramientas para enfrentar los efectos de la pandemia.

La reunión también contó con la participación de las autoridades regionales y expertos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Instituto de Investigación y Desarrollo del Caribe (CARDI), la Agencia de Salud Agrícola y Seguridad Alimentaria del Caribe (CAHFSA), el Banco de Desarrollo para América Latina (CAF), la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Comunidad del Caribe (CARICOM) el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), la Organización Regional Internacional para la Salud Agrícola (OIRSA), y Programa Mundial de Alimentos (WFP).

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional.

comunicacion.institucional@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins