Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura orgánica Sanidad agropecuaria

Expertos de las Américas se reúnen para impulsar desarrollo de agricultura orgánica

Agricultura orgánica Sanidad agropecuaria

Expertos de las Américas se reúnen para impulsar desarrollo de agricultura orgánica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica celebrará su segunda reunión en México con la presencia de 18 delegaciones, que analizarán el desarrollo de la actividad en la región.

San José, Costa Rica, 2 de setiembre, 2010 (IICA). Ciudad México será la sede de la Segunda Reunión de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO), que congregará a 18 delegaciones de países de las Américas del 7 al 11 de setiembre, para analizar aspectos fundamentales en torno al desarrollo de la agricultura orgánica del continente.

La CIAO fue creada en el 2008 por los Ministros de Agricultura, a través del Comité Ejecutivo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el fin de contribuir al desarrollo de la actividad orgánica en los países y facilitar el comercio de sus productos. 

En América Latina y El Caribe se concentra el 23% de las áreas certificadas a nivel mundial y el 18.7% de los productores orgánicos.

Durante la cita de México se revisará el plan de trabajo de la CIAO a la luz de las necesidades de los países y se tratarán temas técnicos relacionados con el desarrollo de los mercados locales, el Codex Alimentarius —códigos, guías y otras recomendaciones relativas a los alimentos y su producción— y la normativa japonesa de producción orgánica.

Las pláticas versarán también sobre los insumos permitidos en este tipo de agricultura, los mecanismos para el control de las exportaciones, la implementación de softwares especializados y una propuesta para establecer un mecanismo de intercambio de información.

Tomarán parte delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Estados Unidos, Canadá y el Caribe, estos tres últimos en calidad de observadores. El Gobierno Mexicano será el anfitrión de la reunión, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

Agricultura orgánica en números

La agricultura orgánica es una actividad que cuenta con más de 35 millones de hectáreas certificadas a nivel mundial, con cerca de 1.2 millones de productores distribuidos en 154 países y con un nivel de comercio de más de US$50.9 mil millones en el 2008.

En América Latina y El Caribe se concentra el 23% de las áreas certificadas a nivel mundial y el 18.7% de los productores orgánicos, aunque las ventas de estos productos representan menos del 5% del total mundial.

No obstante, la actividad apenas está en sus inicios y cuenta con gran potencial, si se toma en cuenta que las aéreas certificadas de agricultura orgánica representan menos del 0.81% de las áreas agrícolas del mundo y su comercio alcanza apenas el 2.5% del comercio mundial de alimentos.

La CIAO está conformada por las autoridades competentes del control de la agricultura orgánica en los países, instancias responsables de la regulación de la actividad y de garantizar la condición orgánica de los productos.

Esta Comisión es la primera instancia regional oficial que trabaja en el tema y el IICA es el encargado de ejercer su Secretaría Técnica, por mandato de la Junta Interamericana de Agricultura, su máximo órgano de gobierno. La primera Asamblea de la CIAO tuvo lugar en San José, Costa Rica, en Noviembre del 2009.

Más información: 
pedro.cussianovich@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins