Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

FAO e IICA trabajarán de manera conjunta acciones que fortalezcan el conocimiento de comunitarios para un bien común

Agronegocios

FAO e IICA trabajarán de manera conjunta acciones que fortalezcan el conocimiento de comunitarios para un bien común

Tiempo de lectura: 3 mins.

La iniciativa contribuirá a fortalecer conocimiento orientado a implementar medidas de adaptación al cambio climático en comunidades ubicadas dentro del corredor seco nicaragüense.

 

FAO-IICA

 

Managua, 22 de abril 2022.  La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación – FAO y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA en Nicaragua trabajarán de manera conjunta en un esfuerzo orientado a implementar medidas de adaptación al cambio climático en comunidades ubicadas dentro del corredor seco nicaragüense.

El esfuerzo conjunto busca fortalecer prácticas enfocadas en asegurar la provisión y calidad de servicios ecosistémicos de manera participativa, creativa e innovadora, así como el impulso de alternativas económicas basadas en la naturaleza, con la participación efectiva de jóvenes y mujeres en 10 territorios del país.

Entre las acciones a desarrollar, se implementarán una serie de capacitaciones, intercambios y encuentros entre grupos, o redes que permitan compartir experiencias de aprendizajes y conocimientos, así como la búsqueda de hermanamientos, para el desarrollo de alternativas locales o emprendimientos, que permitan una mejor inclusión de las familias a nuevas actividades económicas a nivel territorial

Para ello, las actividades de formación serán fortalecidas con encuentros e intercambios con otras comunidades, a fin de retroalimentar procesos o evidenciar iniciativas exitosas, que puedan ser replicables en los territorios, tanto para cubrir necesidades o para generar oportunidades de emprendedurismo, que brinden oportunidades de autoempleo y fortalecimiento de la economía familiar.

Las temáticas de trabajo, están relacionadas a manejo de la calidad de agua y saneamiento, cocinas mejoradas, vinculadas a tecnologías innovadoras. Así mismo, el desarrollo de pequeñas granjas o zoocriaderos, e iniciativas asociadas al resguardo de los recursos naturales contra siniestros y la protección de la fauna.

Estas acciones de colaboración y de cooperación técnicas se enmarcan dentro del Proyecto de Innovación y Difusión de Tecnologías de Adaptación de la Agricultura al Cambio Climático (AGRIADAPTA), cuenta con el financiamiento de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), y es implementado como parte del componente de trabajo de FAO con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARENA). Iniciativa que tiene como fin aumentar la capacidad de adaptación al cambio climático mediante la adopción de tecnologías y prácticas agroecológicas en distintas zonas secas del país.

 

Más información

mauricio.carcache@iica.int Representante Encargado del IICA en Nicaragua

 

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins