Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

FDA propone normas para evitar adulteración de alimentos y mejorar su transporte

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

FDA propone normas para evitar adulteración de alimentos y mejorar su transporte

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los nuevos estándares están en proceso de consulta y pueden recibir comentarios en Internet, antes de su entrada en vigencia.

San José, Costa Rica, 21 de marzo, 2014 (IICA). Dos nuevas propuestas de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) obligarían a productores e importadores de alimentos en ese país a mejorar las prácticas de transporte sanitario de alimentos y a implementar acciones que eviten su adulteración intencional.

Así lo indicaron los especialistas de la Oficina Regional de Latinoamérica de la FDA, Lisa López y Jon Woody, quienes presentaron las propuestas en una videoconferencia organizada por el Programa de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos (SAIA), del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La norma de transporte sanitario aplica para vehículos de motor y ferroviarios y detalla aspectos sanitarios de los vehículos, como su limpieza después de la entrega.

Ambas normas formarían parte de la Ley de Modernización de Inocuidad de Alimentos (FSMA) de EE. UU., aprobada en el 2011.

Una de las propuestas de la FDA es establecer un plan de reacción para prevenir la adulteración intencionada de alimentos, que atente contra la salud pública, como sería la introducción de agentes biológicos en los productos de consumo humano, en los establecimientos donde estos se fabrican, procesan, envasan o almacenan.

Una vez aprobada la propuesta, los establecimientos de los productores e importadores deberán evaluar sus actividades para determinar cuáles son vulnerables a la adulteración y crear estrategias de mitigación de riesgos.

De acuerdo con Woody, la norma estaría ligada a la Ley de Bioterrorismo de EE. UU., también aprobada en el 2011, la cual procura evitar ataques con agentes biológicos, mejorar el manejo y la capacidad de respuesta ante emergencias y velar por la salud pública.

La reglamentación exime a los empacadores y etiquetadores que no tienen contacto directo con los productos, así como a las fincas y a los alimentos para animales.

La segunda norma establece que los exportadores de alimentos a EE. UU., los transportistas y los receptores de esos productos en ese país deben implementar prácticas de transporte que garanticen la seguridad de lo que trasladan.

Una de estas prácticas, por ejemplo, sería mantener temperaturas adecuadas en el vehículo para que no dañar las propiedades de los alimentos.

Esta propuesta aplica para vehículos de motor y ferroviarios y define requerimientos específicos para el transporte a granel. Además, detalla aspectos sanitarios de los vehículos, como su limpieza después de la entrega.

La norma no aplica para alimentos en tránsito o que no se consumirán en EE. UU. Además, exime el transporte de frutas y vegetales de consumo crudo producidos en finca, así como el transporte de alimentos a temperatura ambiente y en envases herméticamente cerrados, entre otros.

En la videoconferencia participaron el gerente del programa de SAIA del IICA, Robert Ahern; el Director Regional de la FDA para Latinoamérica, Michael Rogers, y delegados de los sectores público y privado de varios países del hemisferio.

Las propuestas de la FDA están en consulta abierta. Los países pueden hacerles comentarios y enviar consultas por medio de la página web www.regulations.gov

Los comentarios a la norma de adulteración pueden enviarse hasta el 31 de marzo del 2014, mientras que los referidos al transporte sanitario tienen tiempo hasta mayo. Luego, la FDA analizará los comentarios y emitirá las normas definitivas.

Jon Woody explicó que las normas podrían tener vigencia a partir del 2016, dos meses después de que sus versiones definitivas sean publicadas.

Más información: 
ana.cordero@iica.int
us-fda-lao@fda.hhs.gov

Compartir

Noticias relacionadas

Brasil

noviembre 4, 2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, elegido nuevo Director General del IICA

El nuevo Director General asumirá su cargo el próximo 15 de enero

Tiempo de lectura: 3mins

Sesión plenaria de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, con delegaciones oficiales reunidas en torno a una mesa de trabajo equipada con computadoras portátiles y material institucional del IICA. En la pantalla de fondo se proyectan imágenes de autoridades y mensajes clave del encuentro, que aborda temas como seguridad alimentaria, innovación agrícola y cooperación regional.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas elogiaron de manera unánime la tarea de Manuel Otero al frente del IICA y destacaron impulso a transformaciones del agro basadas en ciencia y a la acción colectiva en defensa de los agricultores

Ministros de Agricultura de los países de las Américas, reunidos en Brasilia, valoraron unánimemente de forma positiva la gestión de Manuel Otero al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y destacaron sus contribuciones a la transformación de la agricultura continental.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins