Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Cadenas agrícolas Comercio

Feria agroempresarial exhibirá productos de organizaciones con sello de Comercio Justo

Agronegocios Cadenas agrícolas Comercio

Feria agroempresarial exhibirá productos de organizaciones con sello de Comercio Justo

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el evento participarán cinco agrupaciones de productores apoyadas por el IICA, para dar a conocer sus mercancías, concretar contactos comerciales y vincularse a los mercados locales.

La feria será en la Antigua Aduana y será la primera vez que las organizaciones expongan sus productos en este evento bajo el enfoque de comercio justo.

San José, 13 de abril, 2016 (IICA). Cinco organizaciones de productores de Costa Rica apoyadas por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) expondrán sus productos en la V Feria del Gustico que se realizará del 15 al 17 de abril en la Antigua Aduana, en San José.

Se trata de las organizaciones ALIANZA y COOPEVICTORIA R.L, productoras de café; COOPEASSA R.L que produce miel de abeja; y Choco Prisma y APOYA, fabricantes de alimentos a base de cacao. Esta última también comercializa café.

Todas reciben el respaldo del Proyecto Vinculación de organizaciones de pequeños productores a los mercados locales utilizando el enfoque de comercio justo, una iniciativa ejecutada por el IICA y la Coordinadora Nacional de Comercio Justo, que busca fortalecer las capacidades agroempresariales y asociativas de pequeños productores de Costa Rica, Nicaragua y Panamá.

La feria se presenta como el escenario ideal para que las organizaciones den a conocer sus productos, brinden información, generen contactos comerciales con potenciales compradores y logren su vinculación a los mercados locales utilizando este enfoque de comercialización.

“Con el proyecto hemos identificado que solo un 31% de las organizaciones vinculadas a comercio justo tienen estrategias de comercio local, pero para la mayoría resulta una ventana relevante y necesaria. La promoción y el acercamiento de estas organizaciones y el enfoque de comercio justo con el mercado local es estratégico si queremos potenciar el desarrollo de las 25 organizaciones y los más de 23 mil pequeños productores que están asociados a esta iniciativa”, aseguró el especialista en Agronegocios y Proyectos de la Representación del IICA en Costa Rica, Diego González.

Esta será la primera vez que las organizaciones expongan sus productos en este evento bajo el enfoque de comercio justo, considerado como de gran relevancia para el ámbito agroempresarial nacional. Todas estarán reunidas en un mismo stand.

La actividad se aprovechará también, para promover y dar a conocer el concepto de comercio justo, el cual promueve la equidad social mediante una distribución más equitativa de los ingresos que se generan a lo largo de la cadena productiva, en beneficio de los pequeños productores y sus familias.

El Instituto ejecuta el proyecto de Comercio Justo desde el 2014, con apoyo a nivel regional de la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo (CLAC).

La apertura de la Feria del Gustico para el público será el viernes 15 de abril al mediodía. El sábado y domingo estará abierta de 8 a.m. a 8 p.m.

Más información:

marvin.blanco@iica.int

diego.gonzalez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins