Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Innovación

FONTAGRO abre convocatoria para financiar proyectos de innovación en agricultura familiar

Tiempo de lectura: 3 mins.

El fondo, patrocinado por el BID y el IICA, apoyará iniciativas en América Latina y el Caribe por un total de US$1,6 millones.

Los proyectos deben apoyar plataformas de innovación que fomenten prácticas para el manejo sostenible de los recursos naturales, especialmente en la agricultura familiar.

Washington DC, 10 de abril, 2015 (IICA). El Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO) anunció que está abierta la convocatoria 2015 para la presentación de proyectos sobre innovaciones para el manejo sostenible de recursos naturales en la agricultura familiar en América Latina y el Caribe.

FONTAGRO, patrocinado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), financiará con recursos propios los proyectos seleccionados, para un total de US$1,6 millones. Las bases de la convocatoria, que está abierta hasta el 5 de junio de este año, están en el siguiente enlace: http://www.fontagro.org/convocatorias/convocatoria-2015 .

Los proyectos deben apoyar plataformas de innovación constituidas por agentes públicos y privados, de dos o más países miembros del Fondo, que fomenten prácticas para el manejo sostenible de los recursos naturales, especialmente en la agricultura familiar.

De esta manera, se busca contribuir a reducir la vulnerabilidad de los sistemas productivos y agroalimentarios en el mediano y largo plazo.

La conservación de los recursos es clave para la sostenibilidad de las actividades agrícolas, sobre todo ante los efectos negativos causados por el cambio climático y que impactan mayoritariamente a los pequeños productores.

Como parte de sus lineamientos estratégicos, FONTAGRO apoya la investigación e innovación de la agricultura familiar a través de convocatorias dirigidas a fomentar el uso sostenible de los recursos naturales, con énfasis en el manejo de los recursos hídricos amenazados por el uso excesivo y la contaminación, la degradación y la erosión de suelos, la deforestación, la pérdida de recursos genéticos y biodiversidad, el abandono de tierras degradadas, así como los avances de la desertificación, entre otros.

FONTAGRO fue creado en 1998 y está integrado por 15 países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Las naciones han contribuido con un capital cercano a los US$100 millones.

El fondo ha cofinanciado 98 proyectos e iniciativas a sus países miembros por un monto aproximado de US$82 millones, incluyendo el aporte de otros financiadores e instituciones ejecutoras. Su Secretaria Técnica Administrativa está en Washington, DC.

Más información:
priscila.henriquez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins