Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Sanidad agropecuaria

Fortalecimiento de capacidades para técnicos territoriales en temas de sanidad para la agricultura familiar, en Mendoza.

Agricultura familiar Sanidad agropecuaria

Fortalecimiento de capacidades para técnicos territoriales en temas de sanidad para la agricultura familiar, en Mendoza.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Buenos Aires, 29 de noviembre de 2017. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), a través de la Coordinación de Agricultura Familiar, y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) desarrollaron un taller en el marco del proyecto “Promotores territoriales de Sanidad para la Agricultura Familiar”, en la ciudad de Mendoza.

 

Para ambas instituciones, la definición de mecanismos que favorezcan procesos y requerimientos de sanidad e inocuidad de las producciones y productos de la agricultura familiar es un objetivo prioritario. Para lograrlo, es importante el papel que juegan los equipos técnicos territoriales y es por ello fundamental trabajar para el fortalecimiento de sus capacidades y la asistencia que prestan.

En el taller se identificaron los componentes específicos de la cadena caprina, y los transversales a la agricultura familiar, con relación a los procesos sanitarios y de inocuidad de sus producciones y productos, así como a las capacidades, competencias y funciones articuladas de los equipos técnicos.

El encuentro, que tuvo lugar del 21 al 23 de noviembre, fue coordinado por los representantes de Argentina del IICA, con el acompañamiento del SENASA a través del  equipo de Coordinación de Agricultura Familiar, referentes de la Dirección Nacional de Sanidad Animal y del Centro Regional Cuyo.

Se contó con la participación de los técnicos que trabajan en la actividad a partir de la priorización de la cadena caprina en la provincia de Mendoza. Participaron, además, representantes del Ministerio de Salud de Mendoza, de la Coordinación Mendoza de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación, del Plan Castrón de la Dirección de Ganadería provincial; técnicos del INTA y del Instituto para la Agricultura Familiar (IPAF) -Cuyo; agentes de la Fundación Coprosamen; personal del Departamento de Zoonosis provincial y referentes de organizaciones de productores de la zona sur de la Provincia, pertenecientes a la Organización Malargüeche.

Más información: tomas.krotsch@iica.int; ana.echeverri@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins