Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Sanidad agropecuaria

Fortalecimiento de capacidades para técnicos territoriales en temas de sanidad para la agricultura familiar, en Mendoza.

Agricultura familiar Sanidad agropecuaria

Fortalecimiento de capacidades para técnicos territoriales en temas de sanidad para la agricultura familiar, en Mendoza.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Buenos Aires, 29 de noviembre de 2017. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), a través de la Coordinación de Agricultura Familiar, y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) desarrollaron un taller en el marco del proyecto “Promotores territoriales de Sanidad para la Agricultura Familiar”, en la ciudad de Mendoza.

 

Para ambas instituciones, la definición de mecanismos que favorezcan procesos y requerimientos de sanidad e inocuidad de las producciones y productos de la agricultura familiar es un objetivo prioritario. Para lograrlo, es importante el papel que juegan los equipos técnicos territoriales y es por ello fundamental trabajar para el fortalecimiento de sus capacidades y la asistencia que prestan.

En el taller se identificaron los componentes específicos de la cadena caprina, y los transversales a la agricultura familiar, con relación a los procesos sanitarios y de inocuidad de sus producciones y productos, así como a las capacidades, competencias y funciones articuladas de los equipos técnicos.

El encuentro, que tuvo lugar del 21 al 23 de noviembre, fue coordinado por los representantes de Argentina del IICA, con el acompañamiento del SENASA a través del  equipo de Coordinación de Agricultura Familiar, referentes de la Dirección Nacional de Sanidad Animal y del Centro Regional Cuyo.

Se contó con la participación de los técnicos que trabajan en la actividad a partir de la priorización de la cadena caprina en la provincia de Mendoza. Participaron, además, representantes del Ministerio de Salud de Mendoza, de la Coordinación Mendoza de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación, del Plan Castrón de la Dirección de Ganadería provincial; técnicos del INTA y del Instituto para la Agricultura Familiar (IPAF) -Cuyo; agentes de la Fundación Coprosamen; personal del Departamento de Zoonosis provincial y referentes de organizaciones de productores de la zona sur de la Provincia, pertenecientes a la Organización Malargüeche.

Más información: tomas.krotsch@iica.int; ana.echeverri@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins