Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Guatemala apuesta a extender sus áreas de cultivo con prácticas de manejo que ayuden a regenerar los suelos

Sanidad agropecuaria

Guatemala apuesta a extender sus áreas de cultivo con prácticas de manejo que ayuden a regenerar los suelos

Tiempo de lectura: 3 mins.

En un nuevo episodio de IICA en Acción se conversó sobre el 45% de territorio nacional agrícola que posee Guatemala y el plan estratégico para la protección de suelos.

Primera

 

San José, 6 de septiembre, 2023 (IICA) – Con un monitoreo adecuado y algunos cambios en el manejo de los suelos, es posible mejorar la calidad y cantidad de la producción agroalimentaria en Guatemala, y el país avanza en ese sentido, aseguró el titular de la Dirección de Información Geográfica, Estratégica y Gestión del Riesgo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de esa nación centroamericana, Rafael López.  
 
“Desde el año 1959 Guatemala cuenta con un estudio de suelo. En los resultados de análisis de laboratorios de suelos hemos encontrado una erosión ligera y moderada de un 70% de los territorios”, explicó López en diálogo con IICA en Acción, en otro podcast del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. 
 
La entrevista al funcionario de Guatemala se suma a otras voces que han participado en estos encuentros que regularmente informan sobre la plataforma Suelos Vivos de las Américas, que el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) impulsa junto al Centro de Manejo y Secuestro de Carbono Rattan Lal (C-MASC) de la Universidad Estatal de Ohio. 
 
Dentro del diálogo, López destacó: “Guatemala tiene 45% de territorio nacional agrícola, pero podríamos mejorar la calidad y cantidad de la producción a nivel nacional (…) lamentablemente se han estado deteriorando los suelos debido a la mecanización excesiva de agriculturas en tierras no aptas o monocultivo en grandes extensiones”. 
 
El funcionario enfatizó que, dentro del Plan Estratégico del Ministerio de Agricultura, está en marcha un programa de protección de suelos. En este marco, se están aplicando prácticas de manejo que reducen la erosión y mejoran la calidad de las tierras dedicadas a la producción agroalimentaria.  
 
Promover el riego e incrementar los cultivos de cobertura, entre otras prácticas para un mayor aprovechamiento del agua y de cuidado de los suelos, aseguró López, han ayudado a aumentar la productividad de cacao, café y otros cultivos.  
 
El estudio de los suelos y la generación de evidencia científica sobre el estado y el uso del suelo ha permitido además tomar decisiones a nivel local y regional para promover las prácticas sustentables. 
 
El interesante aporte del funcionario de Guatemala está disponible en el canal de Spotify del IICA. Se suma así a otros expertos, funcionarios y productores rurales que han participado de la serie de podcasts, entre ellos el Director General del IICA, Manuel Otero; el científico Rattan Lal, uno de los mayores especialistas en ciencias del suelo en el mundo, y funcionarios y científicos de Estados Unidos, Canadá, México, Argentina, Colombia, Brasil y Uruguay.  
 
También participan representantes del sector privado que son miembros de Suelos Vivos de las Américas: Bayer, Syngenta y PepsiCo. 
 
Suelos Vivos de las Américas es una iniciativa que vincula la ciencia, las políticas públicas, el sector privado y el trabajo de restauración de los suelos en el hemisferio, cuya degradación amenaza la posición de América Latina y el Caribe como garante de la seguridad alimentaria global. 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Madrid, España

septiembre 30, 2025

Conoce a nuestros pasantes…Ana Farinós, desde Valencia apoyando el proyecto de IICA «TeleGan», en México y Guatemala

Tiempo de lectura: 3mins

San Cristóbal y Nieves

septiembre 29, 2025

En la Semana de la Agricultura del Caribe, Manuel Otero garantizó compromiso permanente del IICA con las naciones de esa región y subrayó sus avances en productividad y resiliencia

Manuel Otero, Director General del IICA en la apertura de la 19ª edición de la Semana de la Agricultura del Caribe, el evento más importante del calendario agrícola de esta región que se realiza este año en San Cristóbal y Nieves.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 26, 2025

En el cierre de la Semana de la Agricultura Digital del IICA se destacó la digitalización como clave para mejorar la trazabilidad en el agro

Con el objetivo de reforzar la seguridad alimentaria y promover la sostenibilidad y la transparencia en la cadena de suministro agropecuaria, un grupo de líderes tecnológicos del sector académico, gubernamental y privado explicaron por qué la digitalización del sector agroalimentario es una necesidad urgente para revolucionar la trazabilidad.

Tiempo de lectura: 3mins