Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

IICA apoya congreso del sector lácteo nicaragüense

Agronegocios

IICA apoya congreso del sector lácteo nicaragüense

Tiempo de lectura: 3 mins.

Al congreso asistieron conferencista de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México, República Dominicana y Uruguay.

Managua, 15 de marzo, 2016 (IICA). Desde hace 16 años el sector lácteo de Nicaragua, viene promoviendo la divulgación de nuevos conocimientos científicos, saberes y

Alejandra Díaz, especialista del SAIA de IICA durante su ponencia en el XIV Congreso Nicaragüense del Sector Lácteo

compartiendo experiencias innovadoras a través de congresos que organiza la Cámara Nicaragüense del Sector Lácteo (CANISLAC) en conjunto con instituciones aliadas como el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

En la catorceava edición del Congreso Nicaragüense del Sector Lácteo, la Representación de IICA Nicaragua, estuvo presente a través de la participación de la especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del Instituto, Alejandra Díaz, quien abordó la temática sobre la Regulación Centroamericana para el sector lácteo, alcances y beneficios. El encuentro se desarrolló los días 18 y 19 de febrero en el hotel Camino Real, Managua.

En las palabras inaugurales de este congreso el Vicepresidente de la República, Moisés Omar Halleslevens, instó a que la campaña de consumo de leche sea permanente, que esta sea un esfuerzo de todos y de la industria donde juega un papel muy importante.

El propósito del congreso fue él de dar a conocer las nuevas modalidades de producción que se vienen dando a nivel internacional y que estas son adaptables a nuestro país, a la vez se analizó por medio de las conferencias la forma de su aplicación.

Participaron expositores nacionales e internacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México, República Dominicana y Uruguay.

El evento fue una oportunidad de negocios con una expo venta agropecuaria y de desarrollo de capacidades donde se compartieron conocimientos, experiencias en temas de producción primaria, de acopio y procesamiento, así también como las oportunidades que tiene el mismo con el fin de que éste se fortalezca.

 

Más información

mario.aldana@iica.int  

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 23, 2025

Karen González Campinez, incansable promotora panameña de los valores de la tierra, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Karen González Campinez combina tradición y tecnología en sus labores agrícolas. Desde su finca en Panamá, promueve una producción de arroz sostenible y baja en carbono.

Tiempo de lectura: 3mins

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins