Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

IICA apoya la labor de un dinámico Codex Uruguay

Inocuidad de los alimentos

IICA apoya la labor de un dinámico Codex Uruguay

Tiempo de lectura: 3 mins.

En los primeros meses del año los miembros del Comité Nacional y de los Subcomités Técnicos de Uruguay han participado de reuniones presenciales y virtuales, de alcance regional e internacional con apoyo del IICA. 

Uruguay es uno de los países del CCLAC más activo en los Programas del IICA en apoyo al Codex Alimentarius.
Segunda videoconferencia organizada por Uruguay sobre Queso Fundido: Mónica Larrechart, 
MGAP; Daniela Escobar, LATU; Federico Lage, MRREE; Alejandra Bentancur, IICA Uruguay.

Montevideo, Uruguay, 29 de abril, 2016 (IICA). En el marco del Programa de “Promoción de la Participación de las Américas en el Codex Alimentarius” del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Representación del IICA en Uruguay brindó apoyo a la participación del país.

La Dra. Laura Lapitz del Depto. Control de Comercio Internacional de la Dirección General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) participó de la 22ª Sesión del Comité Codex sobre Sistemas de Inspección y Certificación de Importaciones y Exportaciones de Alimentos (CCFICS) celebrada del 06 al 12 de febrero en Melbourne, Australia.

La Ing. Susana Franchi de la División Análisis y Diagnóstico de la Dirección General de Servicios Agrícolas del MGAP, asistió al Coloquio Inter Regional sobre Codex Alimentarius para los países de América Latina y el Caribe y África realizado el 29 y 30 de marzo en Atlanta, Estados Unidos por el tema de Residuos de Plaguicidas.

La Lic. Silvana Balaguer de la Dirección de Organismos Internacionales Económicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, participó del Coloquio sobre el Codex Alimentarius para los países de América Latina y el Caribe desarrollado del 1° al 3 de marzo en Ciudad de México, México por el tema Principios Generales.

Los Coloquios del Codex Alimentarius ofrecen una oportunidad para que los delegados de países del Comité Coordinador del Codex para América Latina y el Caribe (CCLAC) puedan identificar posiciones regionales de interés común y desarrollar estrategias de participación. Son organizados por el IICA en colaboración con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

En el marco del Acuerdo IICA – CCLAC, se brindó apoyo tecnológico para el desarrollo de las videoconferencias del CCLAC sobre los temas de interés de la Región. A través de la plataforma, Uruguay convocó dos videoconferencias para tratar el tema del Queso Fundido (CL 2015/34-MMP de diciembre de 2015), la primera el 1° de febrero y la segunda el 15 del mismo mes.

Más información: 
alejandra.bentancur@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins