Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

IICA apoya la labor de un dinámico Codex Uruguay

Inocuidad de los alimentos

IICA apoya la labor de un dinámico Codex Uruguay

Tiempo de lectura: 3 mins.

En los primeros meses del año los miembros del Comité Nacional y de los Subcomités Técnicos de Uruguay han participado de reuniones presenciales y virtuales, de alcance regional e internacional con apoyo del IICA. 

Uruguay es uno de los países del CCLAC más activo en los Programas del IICA en apoyo al Codex Alimentarius.
Segunda videoconferencia organizada por Uruguay sobre Queso Fundido: Mónica Larrechart, 
MGAP; Daniela Escobar, LATU; Federico Lage, MRREE; Alejandra Bentancur, IICA Uruguay.

Montevideo, Uruguay, 29 de abril, 2016 (IICA). En el marco del Programa de “Promoción de la Participación de las Américas en el Codex Alimentarius” del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Representación del IICA en Uruguay brindó apoyo a la participación del país.

La Dra. Laura Lapitz del Depto. Control de Comercio Internacional de la Dirección General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) participó de la 22ª Sesión del Comité Codex sobre Sistemas de Inspección y Certificación de Importaciones y Exportaciones de Alimentos (CCFICS) celebrada del 06 al 12 de febrero en Melbourne, Australia.

La Ing. Susana Franchi de la División Análisis y Diagnóstico de la Dirección General de Servicios Agrícolas del MGAP, asistió al Coloquio Inter Regional sobre Codex Alimentarius para los países de América Latina y el Caribe y África realizado el 29 y 30 de marzo en Atlanta, Estados Unidos por el tema de Residuos de Plaguicidas.

La Lic. Silvana Balaguer de la Dirección de Organismos Internacionales Económicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, participó del Coloquio sobre el Codex Alimentarius para los países de América Latina y el Caribe desarrollado del 1° al 3 de marzo en Ciudad de México, México por el tema Principios Generales.

Los Coloquios del Codex Alimentarius ofrecen una oportunidad para que los delegados de países del Comité Coordinador del Codex para América Latina y el Caribe (CCLAC) puedan identificar posiciones regionales de interés común y desarrollar estrategias de participación. Son organizados por el IICA en colaboración con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

En el marco del Acuerdo IICA – CCLAC, se brindó apoyo tecnológico para el desarrollo de las videoconferencias del CCLAC sobre los temas de interés de la Región. A través de la plataforma, Uruguay convocó dos videoconferencias para tratar el tema del Queso Fundido (CL 2015/34-MMP de diciembre de 2015), la primera el 1° de febrero y la segunda el 15 del mismo mes.

Más información: 
alejandra.bentancur@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins