Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

IICA apoya la labor de un dinámico Codex Uruguay

Inocuidad de los alimentos

IICA apoya la labor de un dinámico Codex Uruguay

Tiempo de lectura: 3 mins.

En los primeros meses del año los miembros del Comité Nacional y de los Subcomités Técnicos de Uruguay han participado de reuniones presenciales y virtuales, de alcance regional e internacional con apoyo del IICA. 

Uruguay es uno de los países del CCLAC más activo en los Programas del IICA en apoyo al Codex Alimentarius.
Segunda videoconferencia organizada por Uruguay sobre Queso Fundido: Mónica Larrechart, 
MGAP; Daniela Escobar, LATU; Federico Lage, MRREE; Alejandra Bentancur, IICA Uruguay.

Montevideo, Uruguay, 29 de abril, 2016 (IICA). En el marco del Programa de “Promoción de la Participación de las Américas en el Codex Alimentarius” del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Representación del IICA en Uruguay brindó apoyo a la participación del país.

La Dra. Laura Lapitz del Depto. Control de Comercio Internacional de la Dirección General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) participó de la 22ª Sesión del Comité Codex sobre Sistemas de Inspección y Certificación de Importaciones y Exportaciones de Alimentos (CCFICS) celebrada del 06 al 12 de febrero en Melbourne, Australia.

La Ing. Susana Franchi de la División Análisis y Diagnóstico de la Dirección General de Servicios Agrícolas del MGAP, asistió al Coloquio Inter Regional sobre Codex Alimentarius para los países de América Latina y el Caribe y África realizado el 29 y 30 de marzo en Atlanta, Estados Unidos por el tema de Residuos de Plaguicidas.

La Lic. Silvana Balaguer de la Dirección de Organismos Internacionales Económicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, participó del Coloquio sobre el Codex Alimentarius para los países de América Latina y el Caribe desarrollado del 1° al 3 de marzo en Ciudad de México, México por el tema Principios Generales.

Los Coloquios del Codex Alimentarius ofrecen una oportunidad para que los delegados de países del Comité Coordinador del Codex para América Latina y el Caribe (CCLAC) puedan identificar posiciones regionales de interés común y desarrollar estrategias de participación. Son organizados por el IICA en colaboración con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

En el marco del Acuerdo IICA – CCLAC, se brindó apoyo tecnológico para el desarrollo de las videoconferencias del CCLAC sobre los temas de interés de la Región. A través de la plataforma, Uruguay convocó dos videoconferencias para tratar el tema del Queso Fundido (CL 2015/34-MMP de diciembre de 2015), la primera el 1° de febrero y la segunda el 15 del mismo mes.

Más información: 
alejandra.bentancur@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 1, 2025

Los mercados de carbono ofrecen una extraordinaria oportunidad para la ganadería sostenible de América Latina y la acción colectiva es esencial para aprovecharla, afirman expertos del sector público y privado durante seminario en el IICA

Durante el seminario, que contó con distintos paneles de exposición y debate, se discutió qué son los mercados de carbono, se exploraron las alternativas para financiar proyectos de captura de carbono en la ganadería, se revisó la realidad actual en la región y se compartieron metodologías e ideas para destrabar, a través de pasos concretos, su verdadero potencial.

Tiempo de lectura: 3mins

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Ribeirao Preto, Brasil

junio 30, 2025

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Tiempo de lectura: 3mins

Sevilla

junio 30, 2025

La muestra fotográfica del IICA que homenajea a hombres y mujeres del mundo rural de las Américas, presente en la 4ta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla

La exposición se compone de 27 fotografías realizadas por la fotógrafa Cecilia Duarte (Brasil) y la curadora Virginia Fabri (Argentina), que cuentan historias de campesinos, agricultores familiares, medianos productores, miembros de comunidades indígenas, maestros, estudiantes, agentes de innovación y tecnología, y defensoras del empoderamiento de las mujeres y las juventudes de 14 países de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3mins