Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

IICA avanza en impulso a innovación en agricultura

Innovación

IICA avanza en impulso a innovación en agricultura

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Director General del Instituto hizo un repaso de las tareas cumplidas en los dos últimos años ante funcionarios de ocho países del hemisferio.

El nuevo Subdirector del IICA, Lloyd Day, el Director General, Víctor M. Villalobos, y el abogado William Berenson, durante la reunión.

San José, Costa Rica, 12 de julio, 2012 (IICA). En respuesta a un mandato de los Ministros de Agricultura del hemisferio, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) está redoblando sus esfuerzos en apoyo a la innovación en el sector agropecuario.

Así lo informó el Director General del Instituto, Víctor M. Villalobos, ante delegados de ocho países que tomaron parte, este 12 de julio, en la reunión anual de una comisión consultiva en asuntos gerenciales. A la cita acudieron funcionarios de Antigua y Barbuda (representada por su Ministro de Agricultura, Hilson Baptiste), Argentina, Canadá, Estados Unidos, Nicaragua, México, Uruguay y Brasil.

Villalobos hizo un recuento de prioridades y acciones desarrolladas por esta agencia interamericana en los dos últimos años. “Hemos dado gran énfasis a la innovación, que fue el gran tema del Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas, que se celebró en octubre de 2011 en Costa Rica”, comentó.

En tal marco, destacó, por ejemplo, la creación de la Red de Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario (INNOVAGRO), que reúne ya a 50 organizaciones de casi la mitad de los países miembros del IICA, y que busca facilitar el trabajo conjunto y el intercambio de nuevos conocimientos.

“La acción del IICA en apoyo a los institutos nacionales de investigación agrícola les permite conectarse y crecer juntos”, añadió Villalobos.

Con apoyo del Instituto, se efectuará en Lima, capital peruana, en agosto próximo la Reunión Internacional de FORAGRO (Foro de las Américas para la Investigación y Desarrollo Tecnológico Agropecuario). Dicha cita tendrá carácter preparatorio de la conferencia mundial sobre el tema, que tendrá lugar este año en Uruguay y de la cual deberán surgir orientaciones para la investigación agropecuaria a nivel global.

Más adelante, el Director General mencionó avances en temas clave como la promoción de la seguridad alimentaria, el fortalecimiento de la sanidad agropecuaria y el combate de la pobreza y el desarrollo rural.

Como parte de las tareas estratégicas, Villalobos reseñó la participación del IICA en importantes foros internacionales, con la misión precisa de posicionar la agricultura en discusiones multilaterales sobre los desafíos que hoy angustian al mundo, como la seguridad alimentaria o el cambio climático, e impulsar mayores inversiones en el sector agropecuario de nuestros países.

El Instituto estuvo presente en la VI Cumbre de las Américas (Cartagena, Colombia, abril de 2012), donde los países asumieron el compromiso de invertir más en los sistemas nacionales de investigación agropecuaria.

Para la más reciente Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA, Cochabamba, Bolivia, junio de 2012) el IICA preparó el único documento técnico sobre el tema central de la cita: seguridad alimentaria y soberanía.

Como parte de un grupo interagencial, entretanto, se elaboraron los documentos técnicos sobre alimentación y agricultura que sirvieron de base para la Reunión del G20, donde participaron los líderes de las veinte economías más grandes del planeta (Los Cabos, México, junio de 2012).

Y para la nueva Cumbre de la Tierra, denominada Río+20, el Instituto se movilizó para advertir que no puede haber desarrollo sostenible ni se puede enfrentar el cambio climático, si no se contempla el papel crucial de la agricultura. (Río de Janeiro, Brasil, junio de 2012).

Los países, dijo Villalobos, “solicitan cada vez más nuestra participación y aporte técnico, lo que nos da gusto porque se reconoce nuestro aporte, pero nos preocupa también porque los recursos siempre son escasos”.

Nuevo Subdirector General

El Director General presentó ante los participantes en la reunión de la Comisión Consultiva al nuevo Subdirector General del IICA, el estadounidense Lloyd Day.

Day tiene una importante carrera profesional tanto en la esfera privada como estatal de su país. Estudió Historia Moderna en la Universidad de Glasgow, Escocia, y se graduó en Estudios sobre Rusia y Europa Oriental en la Universidad de Stanford, California.

En el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) se desempeñó en varios puestos, siendo el más reciente el de Administrador del Servicio de Mercadeo Agrícola; antes fue Asistente Especial del Administrador del Servicio Agrícola Exterior (FAS, por sus siglas en inglés).

Tras manifestar su satisfacción por integrarse al equipo de trabajo, Day comentó que el IICA juega un papel importante en unir a los países de las Américas alrededor de temas centrales del desarrollo.

Más información: 
evangelina.beltran@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins