Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Desarrollo rural

IICA concluye la construcción y la distribución de estufas ahorradoras de leña en Haití

Agricultura familiar Desarrollo rural

IICA concluye la construcción y la distribución de estufas ahorradoras de leña en Haití

Tiempo de lectura: 3 mins.

Artefactos producen poco humo y disminuyen el consumo de leña, con lo que se previene la deforestación.

Arreguy, Jacmel, Haití, 17 de enero, 2014 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) concluyó la construcción y distribución de aproximadamente 1.600 estufas ahorradoras de leña en la comunidad rural de Arreguy-Jacmel (Haití), con las que se procura contribuir a la reducción de la demanda de leña y la deforestación.

La “Isleña”, como se llama al artefacto, funciona con pequeños pedazos de madera, lo que reduce la necesidad de deforestar. .

Las estufas son utilizadas a nivel familiar y por mujeres microempresarias que generan ingresos con la venta de alimentos, esto genera una mejoría de la economía familiar y comunitaria, así como un empoderamiento de la mujer rural.

Su construcción y distribución comenzó en el 2011 con financiamiento de CARITAS-Bilbao de España.

La “Isleña”, como se llama al artefacto, funciona con pequeños pedazos de madera, lo que reduce la necesidad de deforestar. Al producir poco humo, puede ser utilizada en el interior de las viviendas, una gran ventaja en temporada de lluvia.

Las estufas cuentan con una cámara de combustión que aísla el fuego, tienen un cuerpo resistente que las hace seguras y de fácil manejo. Son eficientes y de prolongada vida útil, se fabrican localmente y su diseño es acorde con la forma caribeña de cocinar.

Tras obtener resultados positivos, CARITAS dispuso recursos para extender el proyecto en el 2014 y así construir más de 1.000 estufas en Arreguy y venderlas a otras comunidades de la zona.

Se espera que al finalizar el proyecto se cuente con una microempresa que fabrique y venda estufas para responder a la demanda creciente.

Más información: 
livingstonfirmin@yahoo.com
alfredo.mena@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins