Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agua

IICA e INDAP invitan a Webinar sobre Aguas grises ante próxima reglamentación en Chile

Agua

IICA e INDAP invitan a Webinar sobre Aguas grises ante próxima reglamentación en Chile

Tiempo de lectura: 3 mins.

Webinar que se podrá seguir por Youtube el 24 de julio, convocado por INDAP e IICA, apuesta a la preparación del sector y sus proyectos ante la próxima entrada en vigencia del Reglamento sobre Condiciones Sanitarias Básicas para la reutilización de estas aguas con fines agrícolas.

Experiencias innovadoras en el exterior en la reutilización de aguas grises en riego agrícola, y los marcos regulatorios para su práctica, ofrecerá el webinar convocado por INDAP y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura -IICA- el miércoles 24 a través de Youtube.

Con invitados especiales de España y Brasil, el taller se titula “Innovaciones en la utilización de aguas grises tratadas en riego agrícola”, en línea con la apuesta estratégica de INDAP de incorporar nuevas fuentes de agua en la Agricultura Familiar Campesina ante el actual déficit hídrico y las presiones del cambio climático.

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?: El webinar está recomendado especialmente para funcionarias y funcionarios del sector,  extensionistas, productoras y productores de la Agricultora Familiar Campesina e Indígena, profesionales, investigadores, autoridades y tomadores de decisiones relacionados con la agricultura, los recursos hídricos y el desarrollo sostenible,

CONTEXTO: Las exposiciones que describirán las experiencias, dificultades, soluciones y aplicación de normativas, tienen como contexto la entrada en vigencia en noviembre en Chile del Reglamento sobre Condiciones Sanitarias Básicas para la Reutilización de Aguas Grises.

EXPOSITORES: En este Webinar se presentarán casos de España, país pionero en la regulación y promoción del uso de aguas regeneradas en la agricultura; de Brasil, con importantes avances a nivel regional, y la apuesta de Chile a través de INDAP.

  • ESPAÑA Francisco Javier Sánchez Martínez, subdirector general de Protección de las Aguas y Gestión de Riesgos en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, MITECO.
  • ESPAÑA. Ana Sánchez Espadas, Gerenta de Balsas de Tenerife, BALTEN, empresa pública pionera en la investigación y aplicación del uso de aguas regeneradas, incluyendo aguas grises, modelos de gestión e implementación en regiones con escasez de agua.
  • BRASIL. Carlos Eduardo Pacheco Lima, Ingeniero ambiental e investigador en cambio climático y saneamiento rural de EMBRAPA -Empresa Brasilera de Pesquisa Agropecuaria-, que ha estudiado el impacto del riego con aguas grises tratadas en el crecimiento, rendimiento y calidad en cultivos (hortalizas, frutales y granos), efectos en el suelo y en condiciones ambientales y socioeconómicas.
  • CHILE. Jorge Silva Soto, Ingeniero Civil Agrícola, Jefe del Departamento de Aguas, Riego y Energía de INDAP. Ministerio de Agricultura. Este servicio prepara hoy a sus equipos técnicos y también a los productores familiares con los que trabaja y desarrolla planes piloto para conocer y dimensionar los alcances del tratamiento y uso de aguas grises.

CUÁNDO Y CÓMO: Se tratará de un webinar interactivo, con las presentaciones de expertos/as, casos prácticos y sesión de preguntas y respuestas. Vía: ? INDAP – YouTube

Fecha: 24 de Julio 2024

Horario: 11:00 a 13:00 hrs de Chile (GMT -3) (17:00h de Madrid) (16:00h de Tenerife)

 

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins