Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inclusión Mujeres

IICA lanza segunda edición del curso Introducción al Emprendedurismo para Mujeres Rurales, dirigido a México, República Dominicana y países de América Central

Inclusión Mujeres

IICA lanza segunda edición del curso Introducción al Emprendedurismo para Mujeres Rurales, dirigido a México, República Dominicana y países de América Central

Tiempo de lectura: 3 mins.

Mujeres rurales de estas naciones podrán acceder al curso virtual gratuito y en español, que procura promover el desarrollo de capacidades de gestión y liderazgo de emprendimientos y a nivel comunitario.

Principal

 

San José, 14 de julio de 2023 (IICA) – El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) lanza la segunda edición del curso virtual “Introducción al Emprendedurismo para Mujeres Rurales”, dirigido en esta ocasión a emprendedoras de Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y México.

Tras la primera experiencia del curso, en la primera mitad de este año, en la que el IICA contribuyó a la formación de 24 mujeres rurales de la región andina, se reafirma el compromiso del organismo hemisférico por promover el aprendizaje autónomo de este grupo, con el fin de que logre agregar valor a sus actividades emprendedoras a nivel local, desarrollar sus capacidades de gestión y potenciar sus habilidades de liderazgo comunitario.

La apertura de las inscripciones está abierta desde este 14 de julio. Las lecciones darán inicio el 1° de setiembre y se abrirán ocho cupos por país. La modalidad del curso es virtual y autogestionada a través de la plataforma de e-learning del IICA.

Quienes opten por participar en este curso deberán contar con algún nivel de escolaridad, siendo el nivel máximo alcanzado educación secundaria; y tener un emprendimiento incipiente de entre uno y seis meses de creación o con una idea de emprendimiento; así como cualquier edad a partir de los 18 años.

El enlace para la inscripción se encuentra en este enlace.

La primera edición del curso se produjo tras la solicitud del II Foro de Ministras, Viceministras y Altas Autoridades de las Américas (julio de 2022) de propiciar espacios de formación que potencien las habilidades y conocimientos de las mujeres de la ruralidad.

Mujeres de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, cuyas actividades se enfocaban en la producción agrícola y el comercio de productos hortofrutícolas a pequeña y mediana escala, tuvieron la oportunidad de acceder a este espacio de aprendizaje, en el que profundizaron en áreas como financiamiento, herramientas de comercialización y crecimiento del negocio.

Al finalizar el curso las emprendedoras cumplieron con el requisito de participar en un foro integrador de conocimientos para obtener su certificado. Además, como parte de las actividades de cierre se realizó un conversatorio para promover el intercambio de conocimientos y opiniones sobre la primera edición.

 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins