Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agroindustria

IICA participa en Congreso Internacional sobre Café

Agroindustria

IICA participa en Congreso Internacional sobre Café

Tiempo de lectura: 3 mins.

EI intercambio de conocimientos y de experiencias permitirá mejorar las plantaciones de la caficultura de pequeños y medianos productores en Nicaragua.

Inaugurando I Congreso Internacional de Producción Sostenible de Café

Managua, 6 de mayo 2016, (IICA). Con el objetivo de fortalecer el dialogo para mejorar el sector de la caficultura nicaragüense, el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), llevó a cabo los días 27 y 28 de abril el en el hotel Camino Real, Managua, el “I Congreso Internacional de Producción Sostenible de Café”.

En el acto inaugural, el Subdirector General de INTA, Miguel Obando, quien dio las palabras de apertura, destacó el apoyo que ha venido dando el IICA junto con el programa de PROMECAFE. “nos han estado dando ideas para el desarrollo de la caficultura y esto nos satisface” señaló Obando.

Por su parte, Orlando Solorzano, titular del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC), expresó que trabajando con IICA, en la parte de comercio, coincidieron, que toda estrategia de producción tiene dos ejes, en un punto, está el mercado con la oferta y la demanda y en el otro punto, se encuentra la tecnología que es el método de trabajo.

En el evento, el Presidente de PROMECAFE y Secretario del MIDA en Panamá, Jorge Ulloa, presentó el programa cooperativo regional para el desarrollo y modernización de la caficultura en Centroamérica, República Dominicana, Jamaica y Perú.

Rene León, Secretario Ejecutivo de PROMECAFE, habló sobre la situación y las perspectivas del café en el contexto regional y mundial. 

El IICA, apoyó este congreso con especialistas que compartieron sus experiencias y conocimientos técnicos. Erik Quirós, Especialista Técnico del Instituto, brindó una charla sobre los efectos del cambio climático en la producción cafetalera y Jacques Avelino de IICA – PROMECAFE sobre un sistema de alerta regional para prevenir la roya del café.

Mario Ordoñez del Instituto Hondureño del Café, habló sobre las generalidades de la caficultura de Honduras y Victor Vargas del Instituto del Café en Costa Rica sobre el desarrollo de la producción de este rubro en ese país.

Durante el congreso se realizaron cinco conferencias y cinco mesas de trabajo con la participación de expositores nacionales e internacionales. Paralelo a la actividad se desarrolló una exposición y degustación de las variedades especiales de café así como talleres sobre catación, producción agroecológica y orgánica y manejo de plantaciones de café arábico y robusta.

El encuentro concluyó con una proclama sobre los retos y desafíos de parte de los productores, tales como: impulsar la diversificación de cultivos en las plantaciones de café y el uso de la agroecología, promover la renovación y manejo de los cafetales empleando mejores prácticas y tecnologías, fortalecer las capacidades y el intercambio de conocimientos y trabajar en conjunto para impulsar una marca de café de Nicaragua, entre otras.

Participaron en la actividad representantes de los países de Honduras, Costa Rica, Brasil, México, Estados Unidos y Francia así como cooperativas de pequeños productores, empresarios, docentes de universidades, representantes de organismos nacionales e internacionales.

 

Más información

Mario.aldana@iica.int

Manuel.perez@iica.int 

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins