Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biotecnología Gestión del conocimiento Innovación

IICA participará en principal cita sobre recursos genéticos de América Latina y el Caribe

Biotecnología Gestión del conocimiento Innovación

IICA participará en principal cita sobre recursos genéticos de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Instituto promoverá la gestión integral del conocimiento para la conservación y el uso de la agrobiodiversidad de la región, en un simposio sobre recursos genéticos organizado por Ecuador.

El simposio SIRGEALC será del 21 al 23 de noviembre en Ecuador.

San José, Costa Rica, 17 de noviembre, 2011 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) será parte del encuentro más importante de investigadores de recursos genéticos que se hace cada dos años en el hemisferio, cuya edición 2011 se efectuará en Ecuador la próxima semana.

Del 21 al 23 de noviembre tendrá lugar en Quito el VIII Simposio Internacional de Recursos Genéticos para América Latina y el Caribe (SIRGEALC), en el cual participarán unos 600 investigadores, estudiantes y productores agropecuarios, así como representantes de las principales redes hemisféricas de recursos genéticos.

En la reunión, el IICA promoverá una gestión más integral del conocimiento para la conservación y el uso de la agrobiodiversidad en América Latina y el Caribe.

El primer día, Pedro Rocha, coordinador de Biotecnología y Bioseguridad del Instituto, hará una presentación sobre la necesidad impostergable de discutir estos temas desde ámbitos como la seguridad alimentaria, el cambio climático, la institucionalidad y las políticas públicas en la región.

También, Cristina Monteiro Machado, de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), presentará el estado actual de los estudios que allí realizan con microorganismos como recursos genéticos para la producción de biocombustibles, ponencia enmarcada por las acciones del área de agroenergía del IICA.

Francisco Enciso, especialista en Gestión de la Innovación Tecnológica del IICA, expresó que durante la cita se propiciará el diálogo entre las redes regionales de recursos fitogenéticos, las cuales reciben apoyo técnico de esta agencia especializada en agricultura del Sistema Interamericano.

Estas redes son REMERFI (región mesoamericana), NORGEN (región norte), REDARFIT (región andina), CAPGERNET (Caribe), TROPIGEN (trópicos suramericanos) y REGENSUR (región sur).

La participación de los especialistas del IICA y de proyectos auspiciados por el Instituto ha sido constante en los simposios SIRGEALC que se efectúan hace más de diez años, expresó Francisco Enciso, para lo que se ha contado con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y de Biodiversity International.

En este enlace, www.iica.int/esp/programas/innovacion/Paginas/recursosgeneticos.aspx, descargue informes y otros documentos digitales sobre investigaciones apoyadas por el IICA relacionadas con recursos genéticos, conservación y uso de la agrobiodiversidad. También puede consultar la agenda de SIRGEALC 2011 en www.sirgealcecuador.com.

Más información: 
francisco.enciso@iica.int
pedro.rocha@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins