Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agua

IICA participará en Seminario Internacional sobre gestión hídrica en la cuenca de Aconcagua

Agua

IICA participará en Seminario Internacional sobre gestión hídrica en la cuenca de Aconcagua

Tiempo de lectura: 3 mins.

Tres relatorías internacionales ofrecerá Agro Encuentro los días 24 (Quillota) y 25 de julio (Calle Larga), evento Viraliza ejecutado por la Universidad Técnica Federico Santa María y apoyado por Corfo.

Speakers de Argentina y Estados Unidos expertos en temas hídricos se darán cita en la región de Valparaíso en “Agro Encuentro”, un evento gratuito ejecutado por la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) y apoyado por Corfo que se realizará este 24 en el Open Hotel en Quillota y el 25 en el Instituto Agrícola Pascual Baburizza, Calle Larga.

Julieta Battistuzzi, experta en adopción y mitigación de cambio climático, y Mario Salomón, doctor en Desarrollo Local y Territorio, con línea en Gestión Sostenible del Agua en Universidad de Valencia y gerente hídrico de la Asociación Primera Zona de Riego del Río Mendoza, abordarán temas macro de sostenibilidad, adaptación al cambio climático y gestión del cuenca.

Desde la Agricultura Inteligente, el Dr. Fidel Maureria, Ingeniero en Recursos Naturales Renovables e investigador postdoctoral en Michigan State University (USA), hablará sobre la maximización de rendimientos, eficiencia hídrica y de recursos mediante teledetección y modelos de simulación. Maureria trabaja actualmente con el reconocido científico del suelo de MSU, Bruno Basso.  

Por otro lado, Marcela Carrillo, gerente de la Red de Asistencia Digital Fortalece Pyme Aconcagua Quillota, también programa de Corfo ejecutado por la UTFSM, será moderadora del panel sobre desafíos y futuro del agua ambos días, que contará con expertos nacionales como la hidróloga Damaris Orphanopoulus, Paola Matus del proyecto Escenarios Hídricos 2030 de Fundación Chile, así como representantes de las Juntas de Vigilancia del valle de Aconcagua, investigadores e iniciativas público-privadas. “Abordaremos todo lo que es riego intra y extrapredial, así como todos los desafíos que el cambio climático nos trae, y cómo podemos apoyarnos en las tecnologías”, indica Carrillo.   

También, Hernán Chiriboga, representante del IICA en Chile, estará presente el día jueves 25 en el Instituto Agrícola Pascual Baburizza (comuna de Calle Larga), con la charla “Tendencias del sector agroalimentario y la importancia del agroliderazgo”.  

“La agricultura chilena de la zona central enfrenta el desafío de continuar siendo un polo productivo pero a la vez sustentable, o sea tener en cuenta a las generaciones presentes y futuras, el medio ambiente y la economía, dentro de este marco el cambio climático, la sequía y otros factores, ponen de prioridad el cuidado y la eficiencia en el uso del agua. Los dejamos invitados este 25 de julio a conocer el trabajo que realiza el IICA en 34 países de América de la mano de la tecnología, el conocimiento y la cooperación técnica especializada”, señala el representante de IICA en el país.

Inscripciones e información en: www.agroencuentro.cl

 

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins