Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

IICA pone en marcha un programa para desarrollar líderes en medidas sanitarias y fitosanitarias para América Latina

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

IICA pone en marcha un programa para desarrollar líderes en medidas sanitarias y fitosanitarias para América Latina

Tiempo de lectura: 3 mins.

16 profesionales en sanidad vegetal, salud animal e inocuidad de los alimentos contarán con mejores herramientas para implementar cambios sustantivos en sus países.

El curso de liderazgo se realizó esta semana, en la sede central del IICA.

San José, Costa Rica (IICA). El desarrollo de líderes con habilidades para implementar cambios significativos en el ámbito de las medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF) en América Latina es el principal objetivo que busca un nuevo programa de capacitación, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Centro de Educación Ejecutiva de la Universidad para la Paz.

La iniciativa, que es financiada por el Servicio Agrícola Exterior (FAS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), también busca promover la colaboración intersectorial para implementar buenos estándares sanitarios a nivel nacional, regional y global.

Los participantes se capacitarán en técnicas de desarrollo de liderazgo, innovación social, establecimiento de metas, seguimiento del progreso, superación de dificultades y medición de resultados. También se realizarán sesiones técnicas, en las que expertos internacionales abordarán los aspectos científicos y políticos de las normas internacionales y las tendencias actuales relacionadas con las MSF.

Los participantes son profesionales de sanidad vegetal, salud animal e inocuidad de los alimentos de Argentina, Belice, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, México, Nicaragua, Panamá y Paraguay, que tienen la responsabilidad directa de desarrollar o implementar normas sanitarias y fitosanitarias en sus naciones.

El programa inició esta semana. Al término de este primer curso, que dura cinco días, los organizadores darán seguimiento al grupo para determinar cómo han logrado implementar los conocimientos adquiridos en su labor cotidiana. También deberán participar en sesiones mensuales de aprendizaje, que se efectuarán de forma virtual. “Los logros que alcancen los participantes en estos nueve meses de seguimiento son el verdadero resultado del programa”, manifestó el líder del IICA en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, Robert Ahern.

“Seleccionamos a los participantes en función de sus calificaciones técnicas, la relevancia de su posición para implementar estándares, la calidad y viabilidad de su propuesta de proyecto, y el posible impacto del trabajo propuesto a nivel nacional, regional e internacional”, aseguró Ahern.

Los participantes Israel Cueto, de México, y Carmen Berni, de Paraguay, coincidieron en que el tema del liderazgo y las relaciones interpersonales suele dejarse de lado en su ámbito profesional y aseguran que han logrado comprobar que sí tiene un gran peso para lograr mejores resultados a en sus labores técnicas. “Nos estamos enfocando en cuestionas más humanas que me permiten tener una visión diferente sobre cómo hacer trascender el mensaje que queremos dar”, dijo Carmen.

“Nuestro objetivo es desarrollar individuos que conformen un grupo, un equipo fortalecido que represente el futuro de América Latina en este tema. El grupo debe conocerse y trabajar en red profesional para mejorar programas sanitarios y fitosanitarios para la región”, concluyó Ahern.

 

Galería de fotos

 

Más información:

Robert Ahern, líder del IICA en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos.

robert.ahern@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Mesa redonda sobre sostenibilidad y medio ambiente en conferencia regional. Seis expertos participan en un panel enfocado en innovación ecológica, con fondo verde y decoración natural. Imagen ideal para contenidos sobre agricultura digital, eventos ambientales, desarrollo rural y transformación tecnológica en el agro.

San José, Costa Rica

septiembre 23, 2025

La cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital arrancó en el IICA con un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida en la ruralidad

Los principales actores de la transformación digital del agro en las Américas hicieron un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ruralidad, en el comienzo del principal espacio regional de encuentro y discusión sobre esta materia.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

Pionero en la comunicación sobre la transformación del agro, el agrónomo y periodista argentino Héctor Huergo recibió título de Embajador de Buena Voluntad del IICA

La distinción -que reconoce a quienes comparten el compromiso del IICA a favor de un desarrollo sostenible y equitativo en las Américas- fue entregada por el Director General del organismo hemisférico, Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

El agro es esencial para la paz y la estabilidad global en un mundo que vive tiempos de cambios e incertidumbre, advirtió el Director General del IICA en congreso de productores argentinos

El agro es esencial para la paz global y juega un rol crucial para la estabilidad en un tiempo en el que las reglas que han imperado en el orden internacional en las últimas décadas están atravesando un profundo proceso de transformación, afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en uno de los más importantes eventos del campo argentino.

Tiempo de lectura: 3mins