Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Competitividad Desarrollo sostenible Productividad

IICA presenta avances de cara al Encuentro de Ministros 2015

Competitividad Desarrollo sostenible Productividad

IICA presenta avances de cara al Encuentro de Ministros 2015

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Director General del IICA destacó ante los Ministros de Agricultura de Centroamérica la importancia de tomar decisiones para impulsar la productividad y la competitividad del sector.

San Salvador, 21 de agosto, 2015 (IICA). El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos, compartió los principales avances de cara al encuentro ministerial más importante para el sector agrícola hemisférico y reiteró el desafío que enfrenta el sector para alcanzar una productividad competitiva, sustentable e incluyente.

El Director General del IICA, Víctor M. Villalobos; el Presidente Pro Témpore del CAC, Orestes Ortez; y el Secretario Ejecutivo del CAC, Julio Calderón.

El intercambio se dio durante su intervención en la reunión del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), compuesto por los Ministros de Agricultura de Centroamérica, que tuvo lugar en El Salvador.

Ante las máximas autoridades de agricultura de la región, Villalobos compartió sus expectativas sobre Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas 2015, que se efectuará en octubre, en México.

El Director General expuso el tema base que tratarán expertos y autoridades en ese encuentro: cómo lograr una productividad agrícola competitiva, sustentable e incluyente que además impulse la inclusión en los territorios rurales.

En El Salvador, Villalobos también se refirió a la resolución histórica que tomó el Comité Ejecutivo del IICA en su última reunión, cuando se logró romper una inercia de 20 años en los que no se había logrado concretar una propuesta para aumentar la cuota que los países aportan para el funcionamiento del IICA.

“Este posible aumento nos permitirá continuar ofertando nuestra cooperación técnica con la misma eficiencia y transparencia, el esfuerzo que implicará a nuestros países miembros elevar sus aportes al IICA será recompensado en acciones concretas”, aseguró.

Además, compartió los avances del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), una iniciativa del IICA, financiada por la Unión Europea, que busca implementar medidas de adaptación al cambio climático para las poblaciones que viven en zonas vulnerables de producción de café, y así enfrentar los efectos adversos de los fenómenos ambientales.

Más información:
evangelina.beltran@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins