Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Gestión del conocimiento Productividad

IICA presenta en la Feria Internacional del Libro publicaciones sobre cacao, café y agricultura familiar

Agricultura familiar Gestión del conocimiento Productividad

IICA presenta en la Feria Internacional del Libro publicaciones sobre cacao, café y agricultura familiar

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los escritos son un importante esfuerzo para compartir y divulgar el conocimiento en torno a temas relevantes del sector agrícola de América Latina y el Caribe.

Guadalajara, México, 5 de diciembre (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) exhibió sus más recientes publicaciones durante la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2016,  la reunión editorial más importante de Iberoamérica.

Los escritos que presentó el Instituto abordan tres actividades fundamentales del sector agrícola de América Latina y el Caribe (ALC): la producción de cacao, la producción de café y la agricultura familiar.

La Representante del IICA en México, Gloria Abraham, durante la presentación de la publicación: “Lecciones de agricultura familiar y su importancia en la seguridad alimentaria”, en la Feria Internacional del Libro.

Las publicaciones llevan como título: “La situación y tendencias de la producción de café en América Latina y el Caribe”; ​“Estado Actual sobre la producción y el comercio del cacao en América”, y “Lecciones de agricultura familiar y su importancia en la seguridad alimentaria”.

Los dos primeros son edición del IICA y del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), y el otro se publicó en  conjunto con el Colegio de Posgraduados (Colpos). 

“Estos libros son un importante esfuerzo para compartir y divulgar el conocimiento en torno a temas relevantes para el desarrollo de México y contribuir para alcanzar a la seguridad alimentaria”, señaló la Representante del IICA en México, Gloria Abraham.

El director del CIATEJ, Inocencio Higuera, indicó que la alianza entre el CIATEJ y el IICA, es un ejemplo concreto de las sinergias que deben existir entre las instituciones para divulgar el conocimiento y permitir la competitividad y el desarrollo del mundo rural. 

En los escritos sobre café y cacao, se destaca la relevancia de estas dos actividades agrícolas en ALC, al ser la tercera región productora de cacao del mundo y la primera productora de cacao fino y de aroma. En ellos además, se muestra la situación actual, los desafíos, y ofrece respuestas, orientaciones y propuestas de solución.

Por su parte el libro sobre la agricultura familiar aborda las contribuciones de la agricultura al desarrollo, y destaca la importancia de vincular la alimentación y la producción para mejorar la nutrición de los mexicanos.

Además, la obra reflexiona sobre temas relevantes para el potencial productivo, la oferta de alimentos, su desarrollo competitivo y sustentable, que representa una oportunidad para transformar la pobreza, la vulnerabilidad y la inseguridad alimentaria, en una solución del mismo aprovisionamiento local de alimentos básicos e incremento en el ingreso.

El director del Colpos, Jesús Moncada,  señaló que el campo puede contribuir a construir un mejor país e impulsar el desarrollo, si se le conoce y entiende, de ahí, la importancia de compartir y divulgar el conocimiento para proveer las herramientas necesarias a productores, instituciones y a la sociedad, para enfrentar los grandes desafíos del sector agrícola del país.

Entre tanto, el autor del libro de agricultura familiar, Alberto Paredes, consideró que en México las políticas públicas deben realizarse mediante el conocimiento del campo y considerar el apoyo de la tecnología para contribuir a impulsar el desarrollo del sector agropecuario.

La Feria Internacional del Libro se realizó del 26 de noviembre al 4 de diciembre en el Centro de Exposiciones Expo Guadalajara.

Más información: gloria.abraham@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins