Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agronegocios Innovación Sanidad agropecuaria

IICA reconoce apoyo de México para impulsar la agricultura de ALC

Agricultura Agronegocios Innovación Sanidad agropecuaria

IICA reconoce apoyo de México para impulsar la agricultura de ALC

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Director General del IICA destacó el respaldo que este país brinda para promover la innovación, los agronegocios y la sanidad agropecuaria, entre otros temas, en el agro de la región.

Ciudad de México, 20 de febrero, 2015 (IICA). El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos, reconoció el gran aporte que este país ha brindado a las acciones de cooperación técnica que el IICA realiza en América Latina y el Caribe (ALC).

En un foro organizado por el Senado de México, llamado México en el Mundo: diagnóstico y perspectivas de las relaciones internacionales, se compartieron y evaluaron las acciones que esta nación lleva a cabo en materia de cooperación internacional.

Además del Director General del IICA, en el encuentro participaron la Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores con ALC del Senado, Mariana Gómez del Campo; la Subsecretaria para ALC de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, Vanessa Rubio Márquez; el expresidente y senador de Colombia, Álvaro Uribe Vélez; y el Vicepresidente para ALC del Banco Mundial, Jorge Familiar Calderón.

En el encuentro participaron, entre otros, la Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores con ALC del Senado, Mariana Gómez del Campo; la Subsecretaria para ALC de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Vanessa Rubio Márquez; el expresidente y senador de Colombia, Álvaro Uribe Vélez; y el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos.

En el foro, Villalobos resaltó la importancia de generar y sostener acciones conjuntas de cooperación en ALC para impulsar el desarrollo agropecuario y el bienestar de los territorios rurales.

“México no es solo un país miembro fundador del Instituto, es también un sostén de gran importancia para nuestra institución que ha demostrado un enorme sentido de responsabilidad y solidaridad con los países que tienen un desarrollo relativo menor”, aseguró en el encuentro.

Agregó que uno de los aportes más valiosos del Gobierno mexicano al Instituto es la implementación de un programa de becas, que permite a profesionales en agricultura del hemisferio cursar posgrados en universidades mexicanas y así fortalecer las capacidades agrícolas de sus países.

Este programa es el resultado de una alianza del IICA con el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la Agencia de Cooperación Mexicana (AMEXCID) de la SRE, en la cual se otorgan cien becas anuales a estudiantes de ALC, con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

“La cooperación permite atender emergencias que demandan la acción de la comunidad internacional, como ocurrió en el 2014 con la crisis de la Roya del Café, cuando se obtuvo una rápida respuesta de los países de Centroamérica y México”, dijo Villalobos.

En su criterio, la cooperación también permite brindar soluciones para fortalecer capacidades en innovación tecnológica, comercio internacional y sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos.

Con el Director General del IICA coincidió el expresidente colombiano Álvaro Uribe, quien también resaltó la necesidad de estrechar la cooperación entre los países de ALC para enfrentar los grandes retos de la agricultura de la región, como gestionar el agua en forma integral, asegurar la disponibilidad de alimentos y contribuir a la generación de empleo.

“ALC tiene inmensas riquezas en recursos naturales y esto nos da muchas oportunidades. La región cuenta con el 50% de las reservas mundiales de agua dulce y tiene el 57% de la selva virgen del planeta, pero estos recursos están amenazados por una agricultura desordenada y, en algunos casos, por el narcotráfico”, dijo Uribe.

El expresidente también reconoció el trabajo de los países de la región que están a la vanguardia en la producción de alimentos, como Argentina y Brasil.

Por su parte, el Vicepresidente para ALC del Banco Mundial, Jorge Familiar, expuso que las economías latinoamericanas y caribeñas deben desarrollar estrategias de crecimiento en áreas clave como la agricultura, con el objetivo de combatir la pobreza y aumentar su productividad y competitividad.

More information:
gloria.abraham@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins