Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Competitividad Desarrollo sostenible Seguridad alimentaria y nutricional

IICA revisa prioridades de cooperación en Jamaica

Agricultura Competitividad Desarrollo sostenible Seguridad alimentaria y nutricional

IICA revisa prioridades de cooperación en Jamaica

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Director General del Instituto realizó una visita para evaluar las necesidades del sector agropecuario con las nuevas autoridades de la nación caribeña.

Kingston, Jamaica, 1 de marzo, 2012 (IICA). El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos, acaba de concluir una visita a Jamaica en la que analizó con las nuevas autoridades del país las prioridades y necesidades de cooperación técnica.

Durante su estadía, se reunió con el nuevo Ministro de Agricultura y Pesca de Jamaica, Roger Clarke, y otros altos funcionarios del Ministerio. También mantuvo una plática de trabajo con el Senador Arnold Nicholson, Ministro de Relaciones y Comercio Exterior.

Realizó visitas al Director Ejecutivo del Instituto Caribeño de Investigación y Desarrollo Agrícola (CARDI), Arlington Chesney, y a la Directora en Jamaica de la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (CIDA, por sus siglas en inglés), Marie LeGault.

El Representante del IICA en Jamaica, Ignatius Jean, el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, y el Ministro de Agricultura y Pesca de Jamaica, Roger Clarke.

Durante sus encuentros, Villalobos renovó el compromiso del IICA de promover una agricultura competitiva y sustentable en Jamaica, proveer apoyo en seguridad alimentaria y nutricional y en la promoción de iniciativas que permitan la adaptación al cambio climático. En su visita, estuvo acompañado por el Director de Gestión e Integración Regional del Instituto, Víctor Del Ángel.

El Director General del IICA ofreció al Ministro de Agricultura y Pesca asistencia técnica en el manejo de la enfermedad del Amarillamiento Letal del Cocotero, en medidas sanitarias y fitosanitarias que permitan garantizar la exportación del ñame a los Estados Unidos y en técnicas de recolección adecuada de la acedera (comúnmente conocida como rosa de Jamaica).

El Ministro Clarke manifestó su satisfacción con la propuesta y subrayó que requieren también cooperación para establecer una cadena agrícola que permita incorporar a los desayunos escolares frutas y verduras inocuas y de calidad.

Los directivos del Instituto aprovecharon la oportunidad para presentar al nuevo Representante del IICA en Jamaica, Ignatius Jean, la Estrategia de Cooperación del IICA en Jamaica, el Plan de Mediano Plazo 2010-2014 y nuevos proyectos como las becas para estudios de posgrado ofrecidas mediante una alianza con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México.

El Canciller Nicholson se mostró muy complacido con esta última iniciativa: “Estos programas buscan profundizar los conocimientos en el sector agrícola y, por ello, se convierten en motores para mejorar nuestra producción de alimentos y reducir las importaciones”. Asimismo, enfatizó la importancia de promover las becas entre los jóvenes.

Con la Directora de CIDA en Jamaica se pasó revista a los proyectos que ambas agencias realizan en conjunto y ver posibles áreas de cooperación futura.

Con este mismo objetivo, Villalobos y Del Ángel se reunieron con el Director Ejecutivo del CARDI.

La visita incluyó una gira de campo a proyectos de agricultura protegida, entre los que destaca el Proyecto de Mejora de la Productividad Agrícola de Jamaica (IJAP), ejecutado por el IICA y el CIDA.

Más información:
ignatius.jean@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins