Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Desarrollo rural Sanidad agropecuaria

IICA se moviliza para apoyar al pueblo haitiano

Agricultura Desarrollo rural Sanidad agropecuaria

IICA se moviliza para apoyar al pueblo haitiano

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se trabaja en coordinación con organismos internacionales con los que se ejecutan proyectos de desarrollo en Haití. Creada una red de solidaridad con los 50 funcionarios del Instituto en Haití.

San José, 18 de enero 2010 (IICA).  “Ayudar en lo necesario al pueblo de Haití será mi primera tarea al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura” declaró el nuevo Director General del IICA,  Víctor M. Villalobos.

Villalobos asumió su cargo el viernes 15 de enero en una ceremonia que, aunque solemne, se tiñó de tristeza por la tragedia del martes 12 en Haití.

El acto contó con la participación del Presidente de Costa Rica, Óscar Arias Sánchez; el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos, José Miguel Insulza; el Presidente de la Junta Interamericana de Agricultura y Ministro de Agricultura de Jamaica, Christopher Tufton; y el Secretario de Agricultura de México, Francisco Mayorga.

Los asistentes–entre los que estaban miembros del Cuerpo Diplomático y autoridades de los gobiernos de Costa Rica y México– guardaron un minuto de silencio en solidaridad con el pueblo haitiano.

Plan de apoyo

Apenas pasado el terremoto, el IICA constituyó un grupo de trabajo para ejecutar un plan de apoyo a Haití, integrado por funcionarios de la Sede Central (ubicada en Costa Rica), y coordinado por Francois Dagenais, responsable de financiamiento de proyectos con recursos externos, y los Representantes del Instituto en Haití, Alfredo Mena, y en República Dominicana, Víctor del Angel.

En Washington, entre tanto, se cuenta con el personal de la Oficina, cuyos miembros participan activamente en el denominado “Grupo de Amigos de Haití”, y coordinan acciones con las hermanas agencias interamericanas con sede en la capital de los Estados Unidos.

El grupo de trabajo espera contar in situ con la experiencia de miembros del personal destacados en el Caribe y en República Dominicana, que poseen experiencia en la atención de emergencias y desastres.

Asimismo, se está tomando contacto con diversos organismos con los cuales el IICA tiene proyectos en Haití, con el objetivo de poder re-direccionar esfuerzos y recursos a la atención de la emergencia. Algunos de estos organismos pertenecen a países como Canadá, Argentina, Estados Unidos y Brasil.

Pero una acción prioritaria ha sido comprobar el bienestar de los cerca de 50 funcionarios con que cuenta el IICA en Haití y de sus familias. Afortunadamente todos nuestros funcionarios están con vida, según ha informado el Representante en esa nación, Alfredo Mena.

Las instalaciones del Instituto en la devastada capital haitiana no resultaron dañadas por el terremoto, y por orden del Director General se están poniendo a disposición del Ministerio de Agricultura de Haití y de otros organismos que están ayudando en la emergencia.

Por disposición del Director General del Instituto, las instalaciones del IICA en Santo Domingo serán la base para operar el apoyo a Haití, dadas las enormes carencias y dificultades que afectan Puerto Príncipe.

Un convoy partió a finales de la semana anterior desde Santo Domingo hacia Puerto Príncipe, para llevar víveres y primeros auxilios a los funcionarios, muchos de los cuales perdieron su vivienda.

Además, está en operación una red de solidaridad, coordinada por la División de Recursos Humanos e integrada por diversas asociaciones, tales como la de funcionarios del IICA (APIICA), la de funcionarios de la Sede Central y de la Oficina en Costa Rica (ASEIICA), y la de las damas del Instituto (ADIICA). Se cuenta también con recursos del Programa institucional de Apoyo en Casos de Emergencia.

Reconstrucción

En el momento en que las condiciones lo permitan, se iniciará un recuento de los daños en las zonas rurales, seguido por una evaluación más amplia de las necesidades más apremiantes y cómo enfrentarlas, especialmente en lo concerniente a la producción de alimentos en las áreas rurales que rodean Puerto Príncipe.

El IICA, además, se propone preparar proyectos específicos que ayuden a la reconstrucción del sector agropecuario y apoyar en la gestión para su financiamiento aprovechando la experiencia acumulada en iniciativas exitosas, tales como Pro-Huerta, Oxfam-Quebec-IICA y Kredifam.

Más información

victor.delangel@iica.int

alfredo.mena@iica.int

james.french@iica.int

patricia.leon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santo Domingo, República Dominicana

julio 9, 2025

Con los principales agroempresarios de República Dominicana, Director General del IICA destaca oportunidades de la agricultura 4.0 para capitalizar el potencial estratégico de América Latina y el Caribe

El Director General del IICA, Manuel Otero brindó una conferencia magistral sobre la innovación en los sistemas productivos, en la sede de la Junta Agroempresarial Dominicana.

Tiempo de lectura: 3mins

Santo Domingo, República Dominicana

julio 8, 2025

En República Dominicana, Director General del IICA constata los fuertes avances del país en materia de productividad agrícola y seguridad alimentaria

En el inicio de una visita oficial, el Director General del IICA fue recibido separadamente en Santo Domingo por el Ministro de Agricultura, Limber Cruz, y por el Viceministro de Política Exterior Multilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores, Rubén Silié, con quienes repasó los principales temas de la cooperación técnica del IICA con República Dominicana, entre los que se destacan el trabajo conjunto para el combate y la erradicación de la Peste Porcina Africana (PPA) y otros asuntos de bioseguridad, y aportes en distintas áreas para la innovación, la digitalización y la resiliencia de la agricultura local.

Tiempo de lectura: 3mins

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins