Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguros agropecuarios

IICA y ALASA hacen llamado para impulsar los seguros agrícolas

Seguros agropecuarios

IICA y ALASA hacen llamado para impulsar los seguros agrícolas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Declaración de Puebla, firmada este jueves, considera que los seguros agrícolas son clave para gestionar los riesgos ante el cambio climático en América Latina y el Caribe.

La Declaración de Puebla se firmó durante el XIII congreso de ALASA.

Puebla, México, 29 de mayo, 2014 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo del Seguro Agropecuario (ALASA) hicieron un llamado a los países de la región para que impulsen los seguros agrícolas, como un mecanismo para disminuir los riesgos que enfrenta la agricultura, en especial los climáticos, y alcanzar la seguridad alimentaria.

La Declaración de Puebla, firmada por el IICA y ALASA este jueves en México, pide a los Jefes de Gobierno de América Latina y el Caribe revisar las políticas que inciden en los pequeños productores y crear seguros que calcen con el perfil de riesgo agrícola de cada país.

El documento considera que el seguro agrícola es una herramienta importante de gestión de riesgos, que permitiría cubrir los impactos causados por los desastres naturales y que afectan la seguridad alimentaria.

Por ello, dice la declaración, es absolutamente esencial que las naciones pongan en práctica normativas, leyes, reglamentos e inversiones que apoyen a los productores y promuevan el desarrollo de este tipo de seguros.

“Los seguros agrícolas son una herramienta fundamental para enfrentar los riesgos múltiples que existen para los productores más vulnerables, los pequeños y medianos”, expresó del Director General del IICA, Víctor M. Villalobos.

La declaración, suscrita en el marco del XIII congreso de ALASA, también señala que las políticas gubernamentales deben orientarse a reducir la amenaza de mayores daños económicos mediante la creación de estrategias adecuadas de gestión de riesgos.

Además, se pide a los gobiernos crear un ambiente normativo estable y desarrollar asociaciones duraderas –públicas y privadas– que implementen programas de seguro agrícola exitosos y sustentables.

Los Gobiernos, agrega la declaración, deben contar con estrategias para gestionar los riesgos agrícolas que promuevan los intereses de los pequeños productores, como requisito esencial para el logro de la seguridad alimentaria ante el cambio climático.

El desarrollo de mercados de seguros y de los fondos de garantía pueden contribuir a mejorar el acceso a los recursos financieros y, de manera sensible, reducir la percepción del riesgo de la actividad agrícola, lo que permitiría mejorar las condiciones financieras y favorecer la atracción de inversiones al sector, expresa la Declaración de Puebla.

Más información: 
alberto.zuloaga@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins