Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

IICA y centro científico de Yucatán se alían para impulsar innovaciones en la agricultura

Innovación

IICA y centro científico de Yucatán se alían para impulsar innovaciones en la agricultura

Tiempo de lectura: 3 mins.

Nuevo convenio permitirá generar proyectos relacionados con el cultivo de tejidos y la capacitación especializada.

El esfuerzo conjunto y complementario del CICY y el IICA se traduciría en la generación de proyectos relacionados al cultivo de tejidos y a la capacitación especializada en esa área.

Ciudad de México, 14 de enero, 2015 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) trabajarán de manera conjunta en proyectos de desarrollo sustentable que beneficien la agricultura y el bienestar rural de las Américas.

El Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, y del CICY, Lorenzo Felipe Sánchez Teyer, firmaron un acuerdo marco de cooperación técnica en temas asociados a la investigación en bioquímica, biología molecular de plantas, biotecnología, ciencias del agua, energías renovables, recursos naturales y desarrollo, y procesamiento y reciclaje de nuevos materiales y su aplicación en actividades de cooperación técnica para el sector agropecuario.

El esfuerzo conjunto y complementario del CICY y el IICA se traduciría en la generación de proyectos relacionados al cultivo de tejidos y a la capacitación especializada en esa área.

El IICA, organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, con una trayectoria de más de 70 años, y el CICY, reconocido como un centro público de investigación, impulsarán un aumento en la productividad y la competitividad de la agricultura y en la producción de alimentos básicos de alta calidad nutricional para alcanzar la seguridad alimentaria.

Ambos organismos confían que el convenio facilite el establecimiento de políticas públicas y marcos institucionales en el sector agrícola, el aseguramiento de la sanidad agropecuaria y la inocuidad de los alimentos y la ampliación de capacidades de los actores de las cadenas agrícolas y los territorios rurales.

El CICY y el IICA desarrollan otros proyectos conjuntos, como el Programa de Fomento de Capacidades para Impulsar el Desarrollo de la Agricultura en el Caribe y Centroamérica, que ha permitido, a través de cursos teórico-prácticos y seguimiento técnico, identificar esquemas de productividad agrícola replicables en fitopatología vegetal.

En ese programa, técnicos de Surinam, Santa Lucía, Barbados, San Vicente y las Granadinas, Bahamas, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, Trinidad y Tobago, Antigua y Barbuda y Belice recibieron el curso desarrollado por especialistas del CICY sobre agricultura protegida.

Más información:
gloria.abraham@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

El agro es esencial para la paz y la estabilidad global en un mundo que vive tiempos de cambios e incertidumbre, advirtió el Director General del IICA en congreso de productores argentinos

El agro es esencial para la paz global y juega un rol crucial para la estabilidad en un tiempo en el que las reglas que han imperado en el orden internacional en las últimas décadas están atravesando un profundo proceso de transformación, afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en uno de los más importantes eventos del campo argentino.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 18, 2025

Los principales actores involucrados en la transformación tecnológica del agro de las Américas vuelven al IICA para la cuarta Semana de la Agricultura Digital

120 referentes de 20 países se reunirán del 22 al 25 de septiembre en la sede central del IICA.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 18, 2025

Agricultura familiar sostenible: una apuesta por la vida, la economía rural y la biodiversidad en Paraguay

Tiempo de lectura: 3mins