Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

IICA y la Universidad de Córdoba apuestan por la transformación digital de la agricultura y entregan becas para estudiantes de América Latina para cursar el máster Digital Agri

Seguridad alimentaria y nutricional

IICA y la Universidad de Córdoba apuestan por la transformación digital de la agricultura y entregan becas para estudiantes de América Latina para cursar el máster Digital Agri

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Universidad de Córdoba (España) y el IICA presentaron el DigitalAgri, máster en Transformación Digital del Sector Agroalimentario y Forestal, y en especial, las becas y plazas especiales, que gracias a la alianza entre ambas instituciones, se entregarán a estudiantes de América Latina interesados/as en viajar hasta Córdoba, a vivir la experiencia completa de cursar esta formación.

 

San José, 13 de junio, 2022 (IICA).- La Universidad de Córdoba (España) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentaron este viernes 10 de junio, el DigitalAgri, máster en Transformación Digital del sector agroalimentario y forestal, y en especial, las becas y plazas especiales, que gracias a la alianza entre ambas instituciones, se entregarán a estudiantes de América Latina interesados/as en viajar hasta Córdoba, a vivir la experiencia completa de cursar esta formación.

Con el compromiso de impulsar la digitalización agrícola, apoyar estrategias de innovación, y formar pensamiento crítico, fundamental para desarrollo de un sector agropecuario más competitivo, eficiente, inclusivo y sostenible, IICA ha decidido profundizar y avanzar un paso más en esta alianza con la UCO ofreciendo 3 becas de matrículas para profesionales de Latinoamérica.

 

JORNADA VIRTUAL DE AULAS ABIERTAS

Todos los pormenores de esta formación oficial de posgrado de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba, denominado Máster Digital Agri, se compartieron en una Jornada virtual de Aulas Abiertas que ya lleva 1.400 visualizaciones, y donde se anunció la disponibilidad de plazas y becas de matrícula para estudiantes de ALC.

rosa

El evento fue encabezado por la directora de la ETSIAM, Rosa Gallardo, y el Director General del IICA, Manuel Otero, quienes enfatizaron en el rol estratégico y vital de esta alianza para generar pensamiento crítico en los jóvenes profesionales, el cual debe ser aprovechado para cumplir con las exigencias que demanda una agricultura inteligente e innovadora.

Para la ETSIAM es un honor colaborar con IICA en esta alianza que viene de tiempo atrás y que queremos consolidar y fortalecer. Somos dos instituciones comprometidas con el sector agroalimentario y en este momento en que la transformación digital es uno de los grandes retos, no sólo en España sino también en Latinoamérica y el mundo, estamos felices de poder contribuir a formar profesionales que van a dar respuesta a estos desafíos de innovación, digitalización y sostenibilidad”, sostuvo Rosa Gallardo.

Otero, en tanto, indicó que “avanzar hacia la digitalización de la agricultura, implica y necesita la cooperación de distintos actores públicos y privados. Y es ahí donde entra en escena uno de nuestros grandes principios: el IICA de puertas abiertas. Esta alianza con la Universidad de Córdoba y su Digital Agri, máster oficial en Transformación Digital del Sector Agroalimentario y Forestal, es de vital importancia para que la región pueda disponer de expertos y expertas formados en la transformación digital del agro

OTERO

OFERTA FORMATIVA DEL DIGITAL AGRI, MÁSTER OFICIAL

El máster se compone de 10 módulos y proporciona una formación especializada y de calidad abordando distintas tecnologías de referencia a través de un programa oficial que involucra casos reales de innovación, digitalización y vigilancia tecnológica, Internet de las Cosas, análisis de datos e imágenes de satélite, sensores aplicados a los alimentos, el suelo, el agua y las plantas, big data y blockchain, entre otras temáticas.

Nuestro máster no es sólo una formación de agricultura de precisión, no sólo nos quedamos en la finca – que evidentemente es el comienzo de todo –, también queremos abordar toda la cadena de alimento que va desde el campo hasta la mesa: transporte, producción, aprovisionamiento, manipulación, distribución, venta, etc. Sumado a todo el proceso involucrado en la toma de datos. Nuestra visión está basada en la cadena completa de alimentos y en la información que nos pueden proporcionar los datos para que nuestros profesionales sean capaces de convertirlos en información útil para la toma de decisiones”, explicó el director de la maestría, Adolfo Peña.

Digital Agri tiene una duración de 7 meses, combina clases presenciales los días jueves y viernes, actividades semipresenciales y un mes de prácticas en empresas y el Campus Rabanales en Córdoba, en una finca de 175 hectáreas.

La que será la cuarta edición de este posgrado se iniciará el próximo 3 de noviembre 2022 y culminará el 13 de mayo 2023. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 10 de julio 2022  y el costo de la matrícula es de USD 1180.

Para acceder a las becas especiales, lo principal es que los/as estudiantes se comprometan a cursar el máster completo en modalidad presencial junto con realizar un trabajo de fin de máster, pasantía o investigación que responda a una necesidad identificada por su país de origen. Para ello, contarán todo el tiempo con apoyo y asistencia del equipo de IICA y UCO que nombrará tutores/as específicos.

Los/as interesados en obtener más información pueden ingresar AQUÍ, al sitio web https://digitalagri.es/ o dirigirse directamente a la universidad a través del correo electrónico digitalagri@uco.es.

 

EMMA

Durante la Jornada de Aulas Abiertas, también participaron Emmanuel Picado, Gerente de Tecnologías de Información y Comunicación y Agricultura Digital del IICA junto a José Emilio Guerrero, catedrático de la UCO, compartieron con Juan Felipe Peña, primer estudiante en obtener una beca IICA, y José García, representante de la empresa DRONESPAIN, una de las tantas entidades con las que el Digital Agri tiene convenio y trabajan codo a codo en la especialización de sus estudiantes.

Juan Felipe, contó su experiencia realizando el máster y viviendo en Córdoba: “Es una oportunidad única; al asistir a los distintos módulos, me encontré con que no hay ninguno en que no haya visto un potencial de ser aplicado a nuestros países, a nuestra región. Se me abren infinitas ventanas de herramientas, conocimientos, oportunidades y redes tremendamente enriquecedoras. Invito a las personas que están interesadas a aplicar porque este espacio es muy valioso y único

En el cierre del evento se simuló una jornada práctica para mostrar parte de las innovadoras tecnologías con las que cuenta el máster; para ello los profesores Francisco Javier Mesas, Rafael González y Curro Márquez, desplegaron en directo una aplicación de riego solar inteligente mediante PIVOT controlado por datos termográficos tomados por un dron en tiempo real.  

Revive esta jornada en el Facebook de IICA AQUÍ

 

uco

 

Comunicaciones OPE

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 8, 2025

En México, productoras y productores rurales celebran los 83 años de cooperación y desarrollo agrícola del IICA

En el marco del 83° aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Representación en México realizó la 1ª Feria de Productores, un espacio para visibilizar y compartir el trabajo, los saberes y la diversidad de productos rurales que dan vida a los sistemas agroalimentarios del continente.

Tiempo de lectura: 3mins

México

octubre 8, 2025

Gisela Illescas Palma, una dirigente rural enamorada del campo y promotora del desarrollo sostenible, e impulsora de una particular marca de café, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas 

Illescas destaca por su labor para favorecer el desarrollo de decenas de familias campesinas en su región, defendiendo los derechos de las mujeres rurales, y remarcando el ejemplo inspirador de su pasión por la tierra y el café.

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins