Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Gestión del conocimiento Innovación

IICA y Ministerio de Agricultura de Antigua y Barbuda firman acuerdo para impulsar desarrollo agrícola

Agricultura Gestión del conocimiento Innovación

IICA y Ministerio de Agricultura de Antigua y Barbuda firman acuerdo para impulsar desarrollo agrícola

Tiempo de lectura: 3 mins.

La cooperación se centrará en las áreas de ciencia, tecnología, desarrollo de capacidades técnicas y de recursos humanos.

St. Johns, Antigua y Barbuda, 6 de septiembre del 2011. Con el fin de implementar acciones conjuntas en cuatro áreas críticas del sector agrario de Antigua y Barbuda, el Ministro de Agricultura, Tierras, Vivienda y Medio Ambiente, Hilson Baptiste, y el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos, firmaron este lunes un acuerdo de cooperación.

Según informó el Ministerio de Agricultura del país caribeño, el trabajo conjunto se enfocará en las áreas de ciencia, tecnología, desarrollo de capacidades técnicas y de recursos humanos.

El Ministro de Agricultura, Tierras, Vivienda y Medio Ambiente, Hilson Baptiste, y el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos.

Durante una conferencia de prensa celebrada en la sede del Ministerio, Villalobos detalló que el acuerdo estratégico será de beneficio mutuo.

Entre las acciones específicas, mencionó la construcción de capacidades técnicas a nivel de maestría y doctorado, por medio de la gestión de becas con el Centro de Investigación y Estudios Avanzados de México (CINVESTAV); el acceso al germoplasma de raíces y tubérculos (incluidos los de batata, yuca y papa blanca), la mejora genética de pequeños rumiantes, así como el desarrollo de tecnología para mejorar la comunicación en los servicios de extensión.

El Ministro Baptiste, por su parte, señaló la importancia de crear este tipo de alianzas para fortalecer la agroindustria y mejorar las prácticas poscosecha a nivel nacional, con el fin de garantizar la seguridad alimentaria.

Durante la firma del convenio, el Director General del IICA recalcó los esfuerzos hechos por el Instituto para fortalecer la investigación agrícola en el Caribe. En este sentido, mencionó la reciente alianza entre el IICA y cuatro entes internacionales: el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), el Centro Internacional de la Papa (CIP) y el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI, por sus siglas en inglés).

Con estos centros se planean desarrollar proyectos específicos en áreas como raíces y tubérculos, maíz, integración de productores y mercados y cambio climático. Además, para oficializar esta alianza al más alto nivel, los centros de investigación y el IICA acordaron hacer un pronunciamiento de cooperación y elaborar una agenda de trabajo que compartirán en el Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas 2011, a realizarse del 19 al 21 de octubre en Costa Rica.

Villalobos reafirmó el compromiso del IICA y destacó las prioridades clave de la estrategia regional del Instituto 2010-2014, en apoyo a los esfuerzos de Antigua y Barbuda para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Durante su visita, el Director General del Instituto estuvo acompañado por el Director de Gestión e Integración Regional, Víctor del Ángel, el Secretario de Planificación y Evaluación, Budhram Dowlat, y la Representante del IICA en los Estados del Caribe Oriental, Una May Gordon.

Villalobos sostuvo encuentros con el Primer Ministro de Antigua y Barbuda, Baldwin Spencer, con el Director de la Organización de Estados Americanos, Jean Ricot Dorméus, con el Secretario Permanente del Ministerio de Agricultura, Sharon Peters, y con el Director de Agricultura, Maxime Jedidiah.

Más información: 
victor.delangel@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins