Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Desarrollo rural

IICA y SICA fortalecen lazos de cooperación

Agricultura Desarrollo rural

IICA y SICA fortalecen lazos de cooperación

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Director General del IICA y el Secretario General del SICA se reunieron hoy en Costa Rica para impulsar acciones de cooperación que mejoren las condiciones del agro centroamericano.

Víctor M. Villalobos (izquierda) y Hugo Martínez se reunieron en la sede central del IICA en San José, Costa Rica.

San José, Costa Rica, 14 de marzo, 2014 (IICA).El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) acordaron hoy en San José fortalecer sus relaciones de trabajo conjunto, en beneficio del sector agrícola regional.

Con este objetivo, el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, y el Secretario General del SICA, Hugo Martínez, anunciaron que se elaborará un plan de trabajo enfocado en el fortalecimiento de las instituciones vinculadas a la agricultura centroamericana, la capacitación de recursos humanos, la gestión de riesgos, el cambio climático y la promoción del desarrollo rural territorial.

Villalobos y Martínez se reunieron en la sede central del IICA, en Costa Rica. En el encuentro, decidieron encargar el seguimiento de este plan a puntos focales en ambas entidades, mediante reuniones periódicas para analizar el avance y el cumplimiento de las acciones propuestas.

“El IICA está al servicio de las instancias de integración regional en todo lo que compete a la agricultura y así lo reafirmamos hoy al Secretario General del SICA, con quien identificamos sinergias para continuar trabajando juntos”, aseguró Villalobos.

Martínez expresó que la innovación y la biotecnología pueden llamar el interés de los jóvenes e incrementar la productividad de las zonas rurales. “Debemos buscar un mecanismo que atraiga la juventud al campo, el desafío es reivindicar la agricultura y hacerla atractiva para ellos”, manifestó.

El Director General del IICA y el Secretario General del SICA además mostraron su satisfacción por los avances en la implementación de la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT) 2010-2030, a la que citaron como modelo para otras iniciativas de cooperación.

Más información: 
evangelina.beltran@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins