Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Impulsan cambios en normas de uso de plaguicidas en alimentos en ALC

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Impulsan cambios en normas de uso de plaguicidas en alimentos en ALC

Tiempo de lectura: 3 mins.

IICA, USDA y FAO apoyan investigaciones en 11 países latinoamericanos para actualizar los límites máximos de residuos de plaguicidas que pueden contener los alimentos en esta región.

Los límites máximos de residuos (LMR) son las concentraciones máximas de residuos de plaguicidas que puede contener un producto sin que representen implicaciones para la salud.

San José, Costa Rica, 12 de junio, 2014 (IICA). Instituciones vinculadas al registro de plaguicidas en América Latina y el Caribe (ALC) procuran generar datos que les permitan promover límites máximos de residuos (LMR) para los cultivos de pequeña escala en la región, ajustados a los patrones de consumo de los habitantes de cada país.

La iniciativa, apoyada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y otros organismos, pretende que estas entidades armonicen sus criterios y procedimientos de investigación.

Los cultivos menores o de pequeña escala son aquellos productos agrícolas cuyo consumo no es masivo entre la población de un país, explicó Lourdes Fonalleras, especialista en sanidad agropecuaria e inocuidad de alimentos del IICA.

Los LMR, agregó, son las concentraciones máximas de residuos de plaguicidas que puede contener un producto sin que representen implicaciones para la salud humana. Son establecidos por el Codex Alimentarius, conjunto de normas alimentarias internacionales que regulan la inocuidad de los alimentos, su calidad y la equidad en su comercio internacional.

Para Fonalleras, el Codex no dispone de datos que reflejen las características de producción ni los patrones de consumo de los habitantes de ALC, es por esto que generar información propia permitiría la definición de LMR mas bajos, lo cual facilitaría el comercio.

“En el caso de la soya, por ejemplo, el número de LMR aplica tanto para productos que se consumen en Asia como para los que se consumen en ALC; sin embargo, en estos países el consumo de soya es menor que en los asiáticos”, explicó Fonalleras.

En el proyecto participan instituciones de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, República Dominicana, Perú, Colombia, Bolivia, Paraguay y Ecuador, así como el IICA, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos a través del Servicio Agrícola Extranjero (USDA/FAS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La iniciativa comenzó en octubre del 2013 y se espera que termine en el 2016. La más reciente reunión de su comité ejecutivo se efectuó en junio, en Costa Rica, en la sede central del IICA.

Más información: 
lourdes.fonalleras@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 25, 2025

El gobierno del Reino Unido participó en evento en pabellón del IICA en la COP30, donde discutió políticas públicas para el sector agropecuario con países latinoamericanos y organismos internacionales

Gobiernos de países latinoamericanos se dieron cita con el del Reino Unido y con organismos internacionales en el pabellón del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en la COP30, para compartir experiencias y miradas sobre las políticas públicas que vienen llevando adelante para promover una agricultura resiliente y una transición rural justa.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 24, 2025

La bioeconomía fue uno de los temas centrales en la COP 30 y el IICA mostró su potencial para impulsar desarrollo en los territorios rurales de las Américas

Iniciativas que se están desarrollando en la Amazonia, los Andes, Mesoamérica y el Caribe atrajeron el interés de los participantes en la Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas, denominación del pabellón del IICA que estuvo presente por cuarta vez consecutiva en una COP, luego de las experiencias en Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Azerbaiyán.

Tiempo de lectura: 3mins

Bogotá, D.C., 21 de noviembre de 2025

noviembre 24, 2025

IICA y Uniagraria clausuran AgriSteam 2025: Jóvenes rurales presentan innovaciones 4.0 para transformar el campo colombiano

Tiempo de lectura: 3mins