Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Competitividad Inocuidad de los alimentos

Inicia la segunda edición del curso virtual sobre Buenas Prácticas Agrícolas en la producción frutihortícola fresca de Uruguay

Cadenas agrícolas Competitividad Inocuidad de los alimentos

Inicia la segunda edición del curso virtual sobre Buenas Prácticas Agrícolas en la producción frutihortícola fresca de Uruguay

Tiempo de lectura: 3 mins.

El curso se desarrollará entre el 7 de mayo y el 14 de junio y culminará con un evento presencial para sociabilizar toda la información recibida y realizar la entrega de los diplomas

La primera edición del curso de Buenas Prácticas Agrícolas cerró con este evento presencial en diciembre de 2017

Montevideo, Uruguay, 7 de mayo, 2018 (IICA). En el marco del Proyecto Insignia ‘Competitividad y Sustentabilidad de las Cadenas Agrícolas’ (Componente 3) se ha venido desarrollando el ‘Curso virtual gestión integral de la inocuidad de los alimentos’ que durante el 2017 integró cinco cursos organizados conjuntamente por la Dirección General de Control de Inocuidad Alimentaria del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (DIGECIA/MGAP) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), trabajando conjuntamente con las Unidades Ejecutoras del Ministerio con mandato en cada tema, la Dirección General de la Granja (DIGEGRA/MGAP) y la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG/MGAP). 271 personas participaron entre los cinco cursos. 

‘Introducción a la Gestión de la Inocuidad de los Alimentos’ se dictó del 9 de mayo al 4 de junio para ayudantes veterinarios de la División Industria Animal de la DGSG/MGAP en el rubro Establecimientos Industrializadores y de faena. El mismo público objetivo también tuvo la posibilidad de cursar ‘Inspección Ante mortem y Post mortem en Bovinos en plantas de faena habilitadas’ del 5 de junio al 7 de julio. 

Técnicos y Ayudantes de la División de Industria Animal de la DGSG/MGAP recibieron el curso ‘Bienestar Animal en establecimientos de faena en especies productivas’ del 20 de julio al 18 de agosto y luego técnicos de la División Industria Animal realizaron el curso ‘Validación y verificación de sistemas HACCP’ del 28 de agosto al 24 de setiembre. 

Por último, del 1° de noviembre al 6 de diciembre se desarrolló el curso ‘Buenas Prácticas Agrícolas para la producción de Frutas y Hortalizas frescas en Uruguay’ dirigido a técnicos extensionistas públicos y privados del sector horti-frutícola que culminó con 55 alumnos aprobados y en el día de hoy inicia su segunda edición con 57 nuevos alumnos. 

El curso autogestionado es impartido por técnicos de la DIGEGRA/MGAP y se aloja en el Campus virtual del Centro para la Promoción de Capacidades Técnicas y Liderazgo (CTL) del IICA. 

Este curso dirigido a los técnicos privados (de ejercicio liberal de la profesión) es un requisito para presentarse a las Líneas de apoyo definidas por la DIGEGRA/MGAP para la implementación de las BPA en los predios y complementa los eventos técnicos que se han venido desarrollando en varios puntos del país sobre BPA dirigidos a productores y técnicos con el apoyo del Proyecto Insignia ‘Productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y economía rural’ del IICA. 

El objetivo general que emprende la DIGEGRA/MGAP es el de promover la implementación de las BPA en las explotaciones horti-frutícolas con el fin de mejorar las condiciones de producción, productividad, inocuidad y competitividad de las frutas y hortalizas frescas, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental, económica y social.

 

Enlaces relacionados: 

5º Seminario de Buenas Prácticas Agrícolas para la Producción de Frutas y Hortalizas Frescas

“Continúan los Seminarios Nacionales promoviendo las BPA frutihortícolas en Uruguay”

“II Seminario Nacional en BPA frutihortícola del Uruguay”. Contó con la participación de autoridades, productores y técnicos de los departamentos de Salto, Artigas y Paysandú

“Guía de formación en buenas prácticas agrícolas para hortalizas: un maravilloso viaje por las buenas prácticas agrícolas en hortalizas: mis amigos y yo”

“Primer Seminario Nacional de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) para el Sector Fruti-Horticola y la Gira Técnica, en el Marco del Proyecto del Fondo de Cooperación Técnica del IICA”

 

Más información: alejandra.bentancur@iica.int 
 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins