Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación Tecnologías de la información y comunicación

Jóvenes ecuatorianos idean plataforma virtual para sortear la pandemia y fomentar el comercio agropecuario y el turismo rural en Ecuador

Innovación Tecnologías de la información y comunicación

Jóvenes ecuatorianos idean plataforma virtual para sortear la pandemia y fomentar el comercio agropecuario y el turismo rural en Ecuador

Tiempo de lectura: 3 mins.

Estudiantes de computación e ingeniería agrícola ganaron hackatón organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería ecuatoriano, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la empresa tecnológica SAP, la Universidad Cenfotec, Syngenta y el Club AG-Tech.

HACKATON2020

San José, 26 de agosto de 2020 (IICA) – Cinco jóvenes innovadores de Manabí, Ecuador, ganaron el Hackatón IICA 2020 al generar una solución tecnológica, amigable y atractiva a los problemas de distanciamiento entre productores y consumidores que la pandemia ha provocado en este país.

Los ganadores fueron seleccionados de entre 74 equipos de todo el hemisferio. Al desarrollar su herramienta, que facilita la comercialización de productos y fomenta el turismo rural, también sortearon problemas como el bajo acceso a Internet y el de no haber trabajado juntos anteriormente.

El equipo estuvo conformado por los estudiantes de computación Jorge Basurto, César Andrade, Francisco Marín y Carlos Saavedra, y el estudiante de ingeniería agrícola Gabriel Sabando. Ellos estudian en la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí (ESPAM).

Su proyecto consiste en una plataforma en español, inglés y portugués en la que los visitantes podrán encontrar perfiles de productores, datos de ubicación, fotografías y productos en venta, entre otros datos.

Las informaciones darán pie a lo que el grupo de jóvenes denominó “Ruta del Consumidor”, es decir, la posibilidad de que los consumidores conecten con los productores que ofrezcan servicios de turismo rural y realicen recorridos en sus fincas bajo protocolos sanitarios.

Premio a la innovación

La competencia fue organizada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la empresa tecnológica SAP, la Universidad Cenfotec, Syngenta y el Club AG-Tech.

“El hackatón permitirá desarrollar una solución tecnológica que visibilice la producción agrícola en nuestro país, un agro próspero, competitivo, sostenible e incluso innovador y de calidad”, dijo Eddie Pesántez, Viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario de Ecuador.

Tras obtener el premio de USD 3 500, los ganadores de la competencia resaltaron la valiosa oportunidad de contribuir al bienestar de Ecuador en medio de la pandemia, especialmente porque su trabajo beneficiará a un sector tan crítico como la agricultura.

“La experiencia fue muy buena, las charlas fueron muy enriquecedoras y la problemática palpable”, expresó Cesar Andrade.

Expertos de las instituciones organizadoras brindaron acompañamiento cercano a cada grupo participante, con el objetivo de transmitir conocimiento y experiencia sobre las soluciones tecnológicas disponibles para sus ideas disruptivas.

“El apoyo de los especialistas nos permitió conocer a profundidad el problema y conectarnos con él, para así desarrollar el proyecto de la manera más atinada posible y que cumpliese todos los requerimientos técnicos necesarios”, dijo Gabriel Sabando.

“Vincular a los jóvenes al agro y llevar innovaciones tecnológicas al campo es crítico para el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe, aún más en el contexto de la pandemia. Los temas de agricultura digital, innovación, juventud y género son esenciales para el IICA y todos se juntan en este proyecto. La agricultura es un sector clave y lo seguirá siendo en el futuro”, afirmó Manuel Otero, Director General del IICA.

Conozca el proyecto ganador:

Ganadores del Hackatón IICA 2020 – SICOM ESPAM from IICA on Vimeo.

 

Más información:

Emmanuel Picado, Gerente de Tecnologías de la Información, Comunicación y Agricultura Digital del IICA.

emmanuel.picado@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins