Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación Tecnologías de la información y comunicación

Jóvenes ecuatorianos idean plataforma virtual para sortear la pandemia y fomentar el comercio agropecuario y el turismo rural en Ecuador

Innovación Tecnologías de la información y comunicación

Jóvenes ecuatorianos idean plataforma virtual para sortear la pandemia y fomentar el comercio agropecuario y el turismo rural en Ecuador

Tiempo de lectura: 3 mins.

Estudiantes de computación e ingeniería agrícola ganaron hackatón organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería ecuatoriano, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la empresa tecnológica SAP, la Universidad Cenfotec, Syngenta y el Club AG-Tech.

HACKATON2020

San José, 26 de agosto de 2020 (IICA) – Cinco jóvenes innovadores de Manabí, Ecuador, ganaron el Hackatón IICA 2020 al generar una solución tecnológica, amigable y atractiva a los problemas de distanciamiento entre productores y consumidores que la pandemia ha provocado en este país.

Los ganadores fueron seleccionados de entre 74 equipos de todo el hemisferio. Al desarrollar su herramienta, que facilita la comercialización de productos y fomenta el turismo rural, también sortearon problemas como el bajo acceso a Internet y el de no haber trabajado juntos anteriormente.

El equipo estuvo conformado por los estudiantes de computación Jorge Basurto, César Andrade, Francisco Marín y Carlos Saavedra, y el estudiante de ingeniería agrícola Gabriel Sabando. Ellos estudian en la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí (ESPAM).

Su proyecto consiste en una plataforma en español, inglés y portugués en la que los visitantes podrán encontrar perfiles de productores, datos de ubicación, fotografías y productos en venta, entre otros datos.

Las informaciones darán pie a lo que el grupo de jóvenes denominó “Ruta del Consumidor”, es decir, la posibilidad de que los consumidores conecten con los productores que ofrezcan servicios de turismo rural y realicen recorridos en sus fincas bajo protocolos sanitarios.

Premio a la innovación

La competencia fue organizada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la empresa tecnológica SAP, la Universidad Cenfotec, Syngenta y el Club AG-Tech.

“El hackatón permitirá desarrollar una solución tecnológica que visibilice la producción agrícola en nuestro país, un agro próspero, competitivo, sostenible e incluso innovador y de calidad”, dijo Eddie Pesántez, Viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario de Ecuador.

Tras obtener el premio de USD 3 500, los ganadores de la competencia resaltaron la valiosa oportunidad de contribuir al bienestar de Ecuador en medio de la pandemia, especialmente porque su trabajo beneficiará a un sector tan crítico como la agricultura.

“La experiencia fue muy buena, las charlas fueron muy enriquecedoras y la problemática palpable”, expresó Cesar Andrade.

Expertos de las instituciones organizadoras brindaron acompañamiento cercano a cada grupo participante, con el objetivo de transmitir conocimiento y experiencia sobre las soluciones tecnológicas disponibles para sus ideas disruptivas.

“El apoyo de los especialistas nos permitió conocer a profundidad el problema y conectarnos con él, para así desarrollar el proyecto de la manera más atinada posible y que cumpliese todos los requerimientos técnicos necesarios”, dijo Gabriel Sabando.

“Vincular a los jóvenes al agro y llevar innovaciones tecnológicas al campo es crítico para el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe, aún más en el contexto de la pandemia. Los temas de agricultura digital, innovación, juventud y género son esenciales para el IICA y todos se juntan en este proyecto. La agricultura es un sector clave y lo seguirá siendo en el futuro”, afirmó Manuel Otero, Director General del IICA.

Conozca el proyecto ganador:

Ganadores del Hackatón IICA 2020 – SICOM ESPAM from IICA on Vimeo.

 

Más información:

Emmanuel Picado, Gerente de Tecnologías de la Información, Comunicación y Agricultura Digital del IICA.

emmanuel.picado@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santo Domingo, República Dominicana

julio 9, 2025

Con los principales agroempresarios de República Dominicana, Director General del IICA destaca oportunidades de la agricultura 4.0 para capitalizar el potencial estratégico de América Latina y el Caribe

El Director General del IICA, Manuel Otero brindó una conferencia magistral sobre la innovación en los sistemas productivos, en la sede de la Junta Agroempresarial Dominicana.

Tiempo de lectura: 3mins

Santo Domingo, República Dominicana

julio 8, 2025

En República Dominicana, Director General del IICA constata los fuertes avances del país en materia de productividad agrícola y seguridad alimentaria

En el inicio de una visita oficial, el Director General del IICA fue recibido separadamente en Santo Domingo por el Ministro de Agricultura, Limber Cruz, y por el Viceministro de Política Exterior Multilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores, Rubén Silié, con quienes repasó los principales temas de la cooperación técnica del IICA con República Dominicana, entre los que se destacan el trabajo conjunto para el combate y la erradicación de la Peste Porcina Africana (PPA) y otros asuntos de bioseguridad, y aportes en distintas áreas para la innovación, la digitalización y la resiliencia de la agricultura local.

Tiempo de lectura: 3mins

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins