Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agua

Junto al IICA, Brasil mostrará experiencias exitosas en agua durante foro mundial

Agua

Junto al IICA, Brasil mostrará experiencias exitosas en agua durante foro mundial

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA será parte de la delegación brasileña que participará en el Foro Mundial del Agua, en Francia, donde se discutirán temas como la gestión gubernamental del recurso hídrico, su contribución al desarrollo económico y su preservación.

El pabellón de Brasil en el Foro Mundial del Agua tendrá auditorio, sala de presentaciones y espacios dedicados a la Conferencia Río +20.

Brasilia, 17 de febrero, 2012 (IICA). El grupo de trabajo “Sección Brasil”, del Consejo Mundial del Agua (WWC, por sus siglas en inglés), mostró esta semana la planta del Pabellón de Brasil del sexto Foro Mundial del Agua.

El mayor encuentro sobre este tema en el orbe se llevará a cabo entre el 12 y el 17 de marzo en Marsella, Francia. Los organizadores esperan a más de 20.000 personas de 140 países, quienes procurarán encontrar soluciones a los principales desafíos del acceso al agua, una prioridad en la agenda internacional.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) es parte de WWC y una de las 22 instituciones miembros de la “Sección Brasil”. Este país, que ha invitado a 20 organizaciones más, se ha colocado como la quinta nación con mayor cantidad de representantes en el Consejo.

Como se informó a la Agencia Nacional del Agua de Brasil (ANA), la delegación estará encabezada por la Ministra de Medio Ambiente, Izabella Teixeira, y tendrá participación en dos frentes: las actividades del Pabellón de Brasil y en varias de las más de 100 sesiones del Foro.

Ricardo Andrade, superintendente de programas de la ANA, presentó el diseño del Pabellón de Brasil, que tendrá un auditorio para presentaciones, salas de reuniones, media center, stands y espacios dedicados a la Conferencia Mundial Río +20.

Entre los temas que se exhibirán en el pabellón se encuentran las experiencias exitosas del Proyecto de Integración y revitalización del São Francisco, coordinado por el Ministerio de Integración Nacional brasileño (MI). Otro punto a destacar en la agenda es el panel que contextualizará al agua en la Economía Verde, coordinado por el Ministerio de Medio Ambiente.

Caudal en la agenda política

El foro se celebra cada tres años, siempre en marzo, pues el 22 de este mes es el Día Mundial del Agua. El tema del 2012 es “Tiempo para soluciones”.

El objetivo del encuentro es aumentar la importancia del agua en la agenda política de los gobiernos, profundizar los debates y el intercambio de experiencias para los desafíos actuales y formular propuestas concretas.

Este año, el Consejo Mundial del Agua eligió tres prioridades estratégicas: el buen gobierno, la contribución al desarrollo económico y la preservación. En el ámbito de las Américas, se decidió dar prioridad a seis temas: agua y saneamiento; agua y adaptación al cambio climático; gestión integrada de recursos hídricos; agua para la alimentación; agua para producción de energía; y mejorar la calidad de los recursos hídricos y los ecosistemas.

Más información:
www.iica.org.br

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins