Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

La centralidad de la ruralidad como eje del desarrollo, tema principal del XII Foro Internacional de Desarrollo Territorial

Desarrollo rural

La centralidad de la ruralidad como eje del desarrollo, tema principal del XII Foro Internacional de Desarrollo Territorial

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Foro, que convocó a funcionarios, expertos y académicos de 12 países, se desarrolla por primera vez en Colombia y entregará propuestas concretas sobre cómo enfrentar de manera exitosa los retos del desarrollo rural con enfoque territorial y, al mismo tiempo, ampliará las redes de conocimiento en América Latina.

El Director General del IICA, Manuel Otero, durante la apertura del XII Foro Internacional de Desarrollo Territorial que se realiza esta semana en Bogotá.

Bogotá, 6 de noviembre de 2018 (IICA). La centralidad de la ruralidad en los procesos de desarrollo, el fortalecimiento del sector agropecuario como vector para la cohesión social y la necesidad de mejoras urgentes en la infraestructura, la agregación de valor y en las políticas para el arraigo en los territorios rurales fueron los temas principales de la primera jornada del XII Foro Internacional de Desarrollo Territorial, en Bogotá, inaugurado por el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

El Foro, un evento carbono neutral que tendrá sus emisiones de dióxido de carbono compensadas con la plantación de 30 árboles en la localidad de Armero (Colombia), reunirá hasta el 9 de noviembre a funcionarios, políticos, académicos y expertos de 12 países.

Realizado por primera vez en Colombia tras 11 ediciones en Brasil, el Foro entregará propuestas concretas sobre cómo enfrentar de manera exitosa los retos del desarrollo rural con enfoque territorial y, al mismo tiempo, servirá para ampliar las redes de conocimiento en América Latina.

Al abrir el evento, el Director General del IICA destacó las capacidades de la institución del sistema interamericano para el desarrollo agropecuario y el bienestar rural y la confluencia de sus agendas con el Gobierno de Colombia. Además, llamó a dar jerarquía a la Agricultura en las agendas públicas nacionales.

“Con su stock de conocimiento, sus recursos humanos y su capacidad renovada para trabajar bien cerca de los países, el IICA está listo para apoyar y robustecer las políticas oficiales de Colombia en materia de sanidad agropecuaria e inocuidad, y en programas de formalización y regularización de propiedad de tierras”, indicó Otero.

De la inauguración del Foro participaron también, entre otros, el Senador colombiano Juan Diego Gómez; la Embajadora de la Unión Europea (UE) en Colombia, Patricia Llombart Cussac; el Representante de la FAO en Colombia, Rafael Zavala; el Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Colombia, Aníbal Herrera; el Presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, Jorge Enrique Bedoya; la Decana de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la Pontificia Universidad Javeriana, Maria Adelaida Farah Quijano; Juan Fernando Pacheco, Gerente del Parque Científico de Innovación Social de la Corporación Universitaria Uniminuto; y el Procurador Delegado para Asuntos Agrarios y Ambientales de la Procuraduría General de la Nación, Diego Fernando Trujillo.

La Embajadora Llombart Cussac, en referencia a Colombia, destacó la importancia del campo no sólo en el desarrollo agrícola sino también en el desarrollo económico, en la inclusión social y en la construcción de la paz, mientras que el Senador Juan Diego Gómez llamó la atención sobre los territorios rurales que fueron golpeados por el conflicto colombiano y aseguró que trabajará “muy de la mano del IICA y la UE para tener herramientas legislativas y de políticas públicas para desarrollar el campo”.

En el Foro, además, el Director General del IICA moderó una mesa de diálogo de la que participaron la senadora mexicana Beatriz Paredes, Presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de México; Giancarlo Canzanelli, Presidente de ILS LEDA (Red Mundial de Agencias de Desarrollo Económico); y la politóloga española Mercedes Peña Domingo, especialista asociada de Extreme Events Institute, de la Universidad Internacional de la Florida (Estados Unidos).

En la mesa, la Senadora Paredes, quien pidió jerarquizar la agricultura en las agendas públicas, llamó a reflexionar sobre el crecimiento desmesurado de las ciudades en América Latina, región en la que, señaló, la relación con el agua ha sido poco inteligente, lamentando la falta de planificación y de reservas que permitan preservar y restaurar ecosistemas, mientras que Mercedes Peña Domingo se refirió al programa “Tejiendo Desarrollo”, que puso en marcha en Costa Rica durante el Gobierno de Presidente Luis Guillermo Solís para fomentar el asocio, mejorar infraestructuras e insertar a los pequeños agricultores en los mercados.

El Foro es organizado por el IICA y tiene como coorganizadores a la Unión Europea, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Corporación Universitaria Uniminuto, la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, la Universidad Nacional de Colombia, la Red Brasileña de la Investigación y Gestión en Desarrollo Territorial (RETE), la Red de Gestión Territorial de Desarrollo Rural de México (Red GTD), y la Red para la Gestión Territorial de Desarrollo Rural Sustentable (Red GTD PAZ).

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional del IICA

comunicacion.social@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins