Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura orgánica Agronegocios Competitividad

La producción orgánica como agregado de valor en las economías regionales

Agricultura orgánica Agronegocios Competitividad

La producción orgánica como agregado de valor en las economías regionales

Tiempo de lectura: 3 mins.

A lo largo del año  2015, se realizó un «Curso integral de Agricultura orgánica», organizado por
el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, con el apoyo del IICA y el MOA internacional. 

 

Los principios de la Producción Orgánica enfocados a la producción vegetal fueron abordados en un curso   dirigido a profesionales, técnicos, productores y emprendedores ligados a  MOA Internacional, Asociación Civil de Filosofía y Cultura, con el objetivo de profundizar  sus conocimientos de técnicas de Producción Orgánica. La actividad comprendió  el dictado de 5 módulos compuestos de una jornada teórica y otra de índole práctica  con talleres participativos para integrar los temas propuestos, y  abordar de manera integral esta herramienta sustentable de agregado de valor y diferenciación que plantea la Producción Orgánica.

 

Los dos grandes temas desarrollados fueron:

1)      Técnicas de Producción Orgánica como el  manejo del suelo vivo, elaboración del  compost y otros biofertilizantes (bioles, bocashi, té de compost, etc.), el control biológico, cultural e integrado de plagas y enfermedades, y su correspondiente práctica a campo comprendiendo la metodología de preparación de este tipo de bio-insumos y preparados, controles, monitoreos y sintomatología.

2)      Planeamiento estratégico, que contempló la realización de talleres de auto-conocimiento y roles del emprendedor, análisis de proyectos, modelos de negocio, propuestas de valor y análisis de mercado, canales comerciales, herramientas de diferenciación, sistema de certificación y trazabilidad, clientes, proveedores y estructura de costos, entre otros temas.

La actividad fue  organizada en forma conjunta por la Dirección de Agroalimentos del MAGyP, a través del Programa de Asistencia Integral para el Agregado de Valor en Agroalimentos  (PROCAL), el IICA y  MOA Internacional, en cuyas instalaciones se dictaron los cursos.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación  y el IICA, promueven la expansión de la Producción Orgánica como una estrategia para agregar valor y aumentar la competitividad del sector agropecuario y la agroindustria, facilitando así horizontes nuevos a numerosas economías regionales que pueden convertir la calidad de sus productos en un importante instrumento de diferenciación.

 

Más información: graciela.lacaze@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

América Latina y el Caribe puede eliminar el hambre con un costo fiscal relativamente bajo, muestra estudio del FMI y el IICA, presentado ante expertos y líderes de opinión

Eliminar el hambre en América Latina y el Caribe es posible y tendría un costo fiscal relativamente bajo para los países de la región, reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

Gobernanza efectiva, gasto público estratégico y finanzas verdes innovadoras, elementos clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios regionales, concluyen en diálogo hemisférico en el IICA

El diálogo hemisférico que se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y reunió a líderes gubernamentales, de organismos internacionales y a expertos del sector agroalimentario regional, consensuó rutas de acción que para fortalecer la institucionalidad y la articulación de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

El viceministro de Agricultura y Ganadería, de Costa Rica, Fernando Vargas; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el Director de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, embajador Michel Chartier, durante la presentación de la Cátedra Itinerante en Comercio Internacional Agroalimentario para los Países de las Américas.

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins