Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Lanzamiento de proyecto de investigación sobre patógenos en la industria aviar

Sanidad agropecuaria

Lanzamiento de proyecto de investigación sobre patógenos en la industria aviar

Tiempo de lectura: 3 mins.

IICA integra el equipo técnico de este proyecto que busca medir la prevalencia de Salmonella y Campylobacter spp. en carne de pollo

. La Dra. Alejandra Rodríguez presenta el Proyecto en el PCTP

Montevideo, Uruguay, 3 de octubre, 2018 (IICA). El pasado 21 de setiembre se realizó el evento de lanzamiento del Proyecto de investigación ‘Estudio de prevalencia de Salmonella y Campylobacter spp. en el procesamiento industrial de carne de pollo’ que se desarrollará en el departamento de Canelones y es financiado por el Fondo Sectorial Innovagro: Inocuidad y evaluación de riesgos en alimentos de origen animal y vegetal.

El estudio permitirá evaluar el estado actual de la cadena agroindustrial aviar y sugerir estrategias para corregir posibles problemas sanitarios relacionados con contaminaciones microbiológicas por Salmonella y Campylobacter spp.

 

En los 36 meses de duración del proyecto se determinará la prevalencia de Salmonella y Campylobacter spp. en la producción industrial de carne de pollo, se estudiará la resistencia antimicrobiana de las mismas, se realizará una evaluación de posibles fuentes de contaminación y se evaluarán estrategias de control.

 

Para llevar adelante estos estudios se utilizará como método rápido de identificación bacterial la espectrometría de masa y se compararán los resultados utilizando los métodos microbiológicos clásicos.

 

El proyecto también permitirá formar recursos humanos a nivel de posgrado en las áreas de inocuidad y seguridad alimentaria; sistemas de gestión de inocuidad en la cadena industrial de carne de pollo y métodos de identificación de bacterias por espectrometría de masa.

 

La Dra. Alejandra Rodríguez del Polo Científico y Tecnológico de Pando es la Responsable Científica y la Lic. Laura Maccio del Laboratorio Aravan Labs es la Co-Responsable. Las instituciones que integran el equipo técnico son la Cátedra de Farmacología de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República con el Dr. Gonzalo Suarez como referente; la División de Laboratorios Veterinarios de la Dirección General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca con los Dres. Diego Moreira y María Laura Bertalmio; la Universidad Texas Tech de Estados Unidos con el Dr. Marcos Sánchez y el IICA Uruguay con la Cra. Alejandra Bentancur.

 

IICA junto a la Universidad Texas Tech trabajarán especialmente en la difusión de los resultados del proyecto en la cadena aviar poniendo énfasis en las estrategias a desarrollar para el control de los patógenos en los distintos puntos de la cadena de producción.

 

Enlaces relacionados:

El análisis de prácticas para controlar Salmonella spp. reunió a toda la cadena aviar de Uruguay

Los veterinarios privados y oficiales de la cadena suina se reúnen

Aprendiendo Bienestar Animal con Temple Grandin

Uruguay cuenta con un Plan Nacional para contener la Resistencia Antimicrobiana

La investigación en Salud Animal sigue avanzando en forma coordinada

 

Más información: alejandra.bentancur@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

América Latina y el Caribe puede eliminar el hambre con un costo fiscal relativamente bajo, muestra estudio del FMI y el IICA, presentado ante expertos y líderes de opinión

Eliminar el hambre en América Latina y el Caribe es posible y tendría un costo fiscal relativamente bajo para los países de la región, reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

Gobernanza efectiva, gasto público estratégico y finanzas verdes innovadoras, elementos clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios regionales, concluyen en diálogo hemisférico en el IICA

El diálogo hemisférico que se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y reunió a líderes gubernamentales, de organismos internacionales y a expertos del sector agroalimentario regional, consensuó rutas de acción que para fortalecer la institucionalidad y la articulación de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

El viceministro de Agricultura y Ganadería, de Costa Rica, Fernando Vargas; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el Director de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, embajador Michel Chartier, durante la presentación de la Cátedra Itinerante en Comercio Internacional Agroalimentario para los Países de las Américas.

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins