Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

Mesa Redonda “Desde los Andes Bolivianos al Mundo: Quinua Boliviana, una oportunidad para apoyar la Seguridad Alimentaria y Nutricional de los Pueblos”

Seguridad alimentaria y nutricional

Mesa Redonda “Desde los Andes Bolivianos al Mundo: Quinua Boliviana, una oportunidad para apoyar la Seguridad Alimentaria y Nutricional de los Pueblos”

Tiempo de lectura: 3 mins.

QUINUA, alimento natural de calidad y alto valor nutritivo.

La Paz, 06 de abril, 2018. (IICA): Bajo el liderazgo de la Cancillería y del Centro Internacional de la Quinua con el apoyo técnico del IICA y el acompañamiento de la FAO, OPS/OMS y el PMA el pasado 27 de marzo se realizó la Mesa Redonda “Desde los Andes Bolivianos al Mundo: Quinua Boliviana, una oportunidad para apoyar la Seguridad Alimentaria y Nutricional de los Pueblos” con el propósito de mostrar la quinua, alimento natural de calidad y alto valor nutritivo, como una alternativa para aquellos países que sufren de problemas de alimentación.

Durante el evento el Viceministro de Comercio Exterior e Integración, Embajador Clarems Endara, el Director del Centro Internacional de la Quinua, Sr. Edgar Soliz Morales presentaron datos importantes de la producción de Quinua en Bolivia y la importancia que tiene este grano Andino como una opción a la alimentación de poblaciones vulnerables a temas alimenticios y nutricionales.

Además, en la mesa redonda tanto el IICA, la OPS/OMS, la FAO y el PMA presentaron alternativas dentro del marco y las acciones que desarrollan las instituciones con el objetivo de analizar potenciales articulaciones conjuntas.

Al finalizar la mesa redonda el Embajador Endara ponderó la importancia de este primer conversatorio e instó a seguir trabajando analizando oportunidades de cooperación en temas de producción, comercio y consumo de este importante producto generado por Agricultores Familiares en Bolivia.

Mayor información: santiago.velez@iica.int

Mesa Redonda “Desde los Andes Bolivianos al Mundo: Quinua Boliviana, una oportunidad para apoyar la Seguridad Alimentaria y Nutricional de los Pueblos”
Presentación del CIQ en la reunión.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins